#Coviar
Menos carga impositiva y más eficiencia: el pedido de la industria vitivinícola para recuperar la competitividad
La industria cerró 2024 con resultados mixtos, mostrando un crecimiento en las exportaciones pero una leve contracción en el mercado interno. De cara al 2025, el sector se muestra optimista pero cauteloso, con la mirada puesta en la evolución de la economía nacional y la competitividad en el mercado internacional.
Con una inversión de $ 44 millones, impulsan un programa de certificación en sostenibilidad para bodegas pymes
COVIAR, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina para agregar valor y promover la internacionalización de las empresas.
Qué necesita la industria vitivinícola para volver a crecer en 2024
Con un año que promete ser mejor que 2023, pero todavía no se acerca a los mejores valores históricos, desde la industria apuntan a recuperar mercados en el exterior y que vuelvan los créditos de largo plazo para modernizar al sector. Los desafíos.
El malbec en números: Así crece el "Messi del vino argentino"
Es la variedad insignia de Argentina y la punta de lanza que permitió a la industria vitivinícola nacional abrirse camino en los mercados mundiales.
Qué pide la industria vitivinícola para no morir en el intento
Trabas para la importación de insumos, atraso cambiario y retenciones, algunos de los factores que afectan a un sector que exporta más de US$ 1.000 millones al año.
José Zuccardi, presidente de COVIAR: "El Torrontés puede ser un boom en los mercados asiáticos"
En diálogo con Forbes Argentina, el empresario vitivinícola se refirió a las posibilidades de colocación en el exterior de variedades como el Torrontés y el Bonarda, pero aseguró que el Malbec aún no alcanzó su techo. También habló de competitividad y de la necesidad de que el tipo de cambio siga el ritmo de la inflación. Por qué lograr un acuerdo de arancel 0% en China sería clave para impulsar las ventas.