Con una inversión de US$ 2 millones, Nike vuelve a la calle Florida
Abre hoy su nueva tienda en Galerías Pacífico, en el marco de un plan de expansión de locales propios que, asegura, continuará en 2025.
Abre hoy su nueva tienda en Galerías Pacífico, en el marco de un plan de expansión de locales propios que, asegura, continuará en 2025.
Frente a la incertidumbre financiera, una tendencia marcada revela que gran parte de los consumidores prioriza el ahorro al retrasar adquisiciones hasta hallar descuentos atractivos.
Con un aumento del 159% en la facturación y casi 7 millones de usuarios en la web oficial, el evento marcó nuevas tendencias de consumo.
En un contexto económico complejo, el argentino adapta sus hábitos y maximiza el ahorro a través de descuentos y promociones.
A pesar de la creciente preocupación por el cambio climático, el costo de las alternativas ecológicas sigue siendo un obstáculo para una mayor adopción de hábitos verdes, según un estudio de NielsenIQ.
El consumo per cápita de legumbres de Argentina ronda los 800 gramos, lejos del promedio global. Sin embargo, las exportaciones representan el 3,5% del mercado mundial y aporta US$ 242 millones al año.
Tras un inicio de año complejo, el sector mostró una mejora en agosto con un incremento del 3,7% en las ventas y septiembre confirmó la tendencia.
El 80% de las personas recomendaría una marca que priorice la sustentabilidad y la innovación en su cadena de valor, según un estudio sobre las expectativas de consumidores argentinos.
La consultora Focus Market observó un repunte del 0,2% respecto al mes anterior.
Los datos surgen del informe semestral de la Cámara Argentina de Comercio Electrónica (CACE). Si bien el ticket promedio cayó alrededor del 5%, aumentaron la cantidad de transacciones a través de estos canales. Además, la aparición de financiamiento desde mayo también ayuda al apuntalamiento.
Los jóvenes de entre 15 y 25 años representan el 24% de la población mundial. Son además casi 2000 millones de personas que además son la base más grande de consumidores del mundo hasta 2030. Una investigación de Trendsity analiza el comportamiento de una generación que rápidamente se suma al mundo laboral y al consumo. ¿Qué deben hacer las marcas y las organizaciones?
La serie coreana tuvo un enorme éxito y se transformó en la más vista de Netflix, con una segunda entrega que estará disponible el 26 de diciembre.
Cada vez más exigentes, los consumidores hoy quieren conocer el origen del café que disfrutan y buscan degustar nuevos sabores. Las propuestas de las marcas para acercar nuevos destinos a sus paladares.
Este ícono de la cultura argentina curiosamente no nació de emprendedores argentinos. Juan Ignacio Castoldi, su vicepresidente, recuerda los inicios y revela cómo lograron mantenerse y crecer todos estos años.
Según la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el 72% de los proyectos inmobiliarios en el país en estos últimos años están incorporando elementos de construcción sustentable en sus diseños y ejecuciones.
Mientras que los consumos culturales viran hacia formatos analógicos, la Generación Z se vuelca a los libros físicos y vuelve a habitar las librerías, y el coleccionismo de vinilos, DVD y otros objetos vintage se transforma en un pujante e inesperado negocio.
Entre el 13 y el 15 de mayo se llevará a cabo un nuevo Hot Sale en la Argentina. A diferencia de otros años, esta edición llega en medio de una caída del consumo minorista que impulsa a las marcas a diseñar ofertas agresivas para captar la atención de los usuarios.
Según un informe de Focus Market, los rubros que más desaceleraron fueron limpieza y cuidado personal, mientras que alimentos se ubicó en el 7,7%.