Un nuevo vehículo de inversión tokenizado pretende simplificar la inversión en cannabis con Blockchain
Global Cannabis Holdings (GCH) planea lanzar el token GCH, una nueva solución de inversión para este mercado tan particular.
Global Cannabis Holdings (GCH) planea lanzar el token GCH, una nueva solución de inversión para este mercado tan particular.
Durante marzo debería terminar de reglamentarse la Ley que crea un marco regulatorio para el sector. Empresas como Industrial Hemp Solutions se preparan para impulsar el cultivo en el país.
Josh Kesselman convirtió los papeles de liar Raw en una marca de US$ 200 millones, pero en el camino ha sido engañoso acerca de dónde y cómo se fabrican sus productos y también ha dicho pequeñas mentiras sobre una fundación benéfica inexistente.
Quienes llegaron a esta conclusión fueron investigadores del Colegio Americano de Cardiología, que analizaron los datos sanitarios de 175.000 personas, donde había entre ellos, fumadores diarios de marihuana.
El anuncio supone un cambio importante, ya que la mayoría de las redes sociales prohíben específicamente los contenidos relacionados con esta sustancia ilegal a nivel federal.
Un proyecto que funciona en más de diez países e intenta certificar y validar a productores, consumidores, intermediarios y gobiernos que participan de la industria del cannabis con el objetivo de democratizar y resignificar el consumo.
El presidente norteamericano hizo el anuncio cumpliendo una promesa de campaña y dando un paso importante hacia la reducción de las sanciones por consumo de cannabis.
Si la industria se relaciona con la diversión, Soo Kim invierte en ella. Quién es el empresario valorado en US$ 120 millones que genera ruido y polémica en los Estados Unidos.
Es mundialmente conocido por crear el primer imperio legal de marihuana. El futuro de una industria de US$ 72.000 millones.
Según expertos del sector, el país podría podría generar exportaciones de cannabis por US$ 1.000 millones en los próximos 10 años y 10.000 empleos en los próximos 3 años. Cuáles son los sectores a desarrollar y por qué la Argentina podría liderar la región.
Rapero y empresario, creó el primer imperio legal de marihuana. El futuro de una industria de US$ 72.000 millones.
En una extensa nota que analiza la industria del cannabis en Estados Unidos, el rapero Berner fue elegido para ser el primer empresario del cannabis en llegar a la tapa de Forbes.
En la Argentina ya es legal comprar y vender semillas de cannabis. Cuáles son los requisitos a tener en cuenta y cómo impactará la comercialización de este producto en la industria nacional.
El exboxeador cuenta su experiencia como fumador de cannabis y habla sobre su empresa Tyson 2.0, que en un año lleva vendidas más de 4.000 libras de flores de marihuana en toda Norteamérica y se ha expandido a más de 20 estados de EE.UU y Canadá.
Desde recorridos por granjas de plantaciones hasta hoteles temáticos, los destinos estadounidenses están descubriendo que las "canna-cataciones" ya no son solo para fumetas.
"Se busca determinar las cepas de cannabis con fines medicinales e industriales (cáñamo) que mejor adaptación experimenten para desarrollar las actividades de cultivo y producción", indicó doctor Oscar Troncoso. Qué es lo que viene.
Los tailandeses podrían recibir pronto una planta de cannabis entregada por su gobierno. El ministro de Sanidad, Anutin Charnvirakul, anunció que quiere distribuir un millón de plantas de marihuana con un nivel de THC inferior al 0,2% a los hogares de todo el país, con fines exclusivamente médicos.
Cannabis Natural Fashion y Stardog Loungewea, dos marcas que están dando que hablar y apuntan a llevar la moda a otro nivel de la mano del cáñamo orgánico.