La deuda pública argentina que mira el FMI y los demás acreedores, alcanzó un nuevo récord
Un informe oficial precisa cuánto se adeuda en bonos y con organismos multilaterales.
Un informe oficial precisa cuánto se adeuda en bonos y con organismos multilaterales.
El Directorio del organismo tiene pendiente tratar la última revisión del caso argentino, de la cual depende un desembolso de US$7.500 millones. En Gobierno hay expectativas por la posibilidad de que se adelanten más fondos que los previstos en el último comunicado del Fondo.
El BCRA giró el viernes pasado al Tesoro $250.000 millones en concepto de utilidades. Esos fondos se consumieron inmediatamente para hacer frente a las necesidades del gasto. Más presión sobre la inflación.
En doce ruedas desde su inicio los exportadores de maíz ya liquidaron más de US$ 1800 millones, el 92% de la meta prevista hasta fin de agosto. Pero la escasez de dólares sigue siendo un obstáculo para el crecimiento de la economía.
El BCRA aceleró las intervenciones sobre el mercado financiero en julio y acumuló US$2.500 millones en intervenciones al tipo de cambio MEP. Luz verde del FMI a esa herramienta a la espera de que llegue un desembolso clave para el Gobierno.
El BCRA volverá a recurrir al swap chino para no ingresar en atrasos con el Fondo, al igual que había sucedido en junio. Es decir, más endeudamiento. El Gobierno deberá esperar a la tercera semana de agosto para recibir US$7.500 millones previstos con el Fondo, por lo que mientras tanto deberá "rascar todas las ollas" que pueda.
El ministerio de Economía y el organismo publicaron un comunicado en el que afirmaron que se alcanzaron “los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión". La última palabra la tendrá el Directorio del Fondo, que deberá habilitar los desembolsos para hacer frente a los compromisos del segundo semestre. Escasez de reservas y presión sobre el dólar.
El dólar blue alcanzó este viernes un nuevo récord de $529 y el Banco Central volvió a perder divisas con la venta de dólares y yuanes, en medio de la demora en alcanzar un acuerdo con el FMI.
El objetivo es fortalecer la recaudación y acelerar el ingreso de dólares para llegar a las PASO sin sobresaltos. Las arcas del BCRA se encuentran en niveles críticos y presionan al alza las expectativas de devaluación.
La falta de reservas en el BCRA y la fragilidad macroeconómica generan un empeoramiento de las expectativas. Los inversores toman cobertura ante lo que esperan será un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial en los próximos meses.
El panorama del BCRA para el segundo semestre es crítico: puede llegar a las primarias con un rojo de US$10.000 millones. El Gobierno analiza convalidar un nuevo tipo de cambio diferencial para impulsar la liquidación del agro, tras el impacto de la sequía. El puente que espera el Ministerio de Economía para llegar al final de mandato.
El organismo ingresará a finales de mes en su habitual receso de verano, por lo que un retraso en las tratativas debilitaría aún más las escasas reservas del Banco Central. Vencen US$3.400 millones antes de las PASO de agosto y US$7.700 millones hasta diciembre.
El dólar blue aceleró su marcha alcista y alcanzó hoy un nuevo máximo histórico de $522, mientras que el MEP cerró en una cotización récord y el Banco Central compró divisas pero sigue perdiendo reservas por la venta de yuanes.
Con una inflación mensual del 6%, los ahorristas argentinos deben aprender a proteger su capital mediante algunas de las alternativas de inversión que ofrece el mercado bursátil.
La variación del IPC en junio estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas del mercado, aunque por encima de los niveles que esperaba Sergio Massa y los vecinos de la región. El Ministerio de Economía tiene la mira puesta en los dólares paralelos, mientras las reservas se ubican en mínimos históricos.
El 85% de las ventas del BCRA en el mercado de cambios durante julio fueron en la moneda china. El swap es la herramienta que utiliza el Gobierno para afrontar la escasez de dólares que profundizó la sequía. Las negociaciones con el FMI se encuentran estancadas. ¿Cuánto aire le queda al Gobierno para llegar sin devaluación a diciembre?
Analistas financieros advierten que, tras el pago de los cupones, las reservas netas del BCRA se vieron afectadas hasta llegar a -US$ 6.000 millones, alcanzando un nuevo récord.
El tipo de cambio paralelo acumuló una suba de $7 en el inicio de la semana, antes de que el Indec publique este jueves el dato de inflación correspondiente a junio.
La autoridad monetaria giró Adelantos Transitorios al Tesoro por $1,36 billones durante el primer semestre, casi $1 billón por encima de lo establecido con el Fondo. El impacto de la sequía en los ingresos generó la necesidad de utilizar el financiamiento obtenido en las licitaciones de deuda local y el stock de depósitos del Gobierno para financiar el creciente rojo primario.