El BCRA ya compró casi US$ 500 millones desde las elecciones generales
En las últimas dos jornadas, la entidad monetaria obtuvo un saldo positivo de US$ 226 millones, permitiendo siete ruedas consecutivas con resultados a favor.
En las últimas dos jornadas, la entidad monetaria obtuvo un saldo positivo de US$ 226 millones, permitiendo siete ruedas consecutivas con resultados a favor.
Si bien se trata de la mayor compra realizada desde el 14 de agosto, en octubre, el BCRA registró ventas netas por US$ 665 millones. En lo que va del año, el saldo negativo asciende a US$ 2.419 millones.
La adopción acelerada de medios de pago digitales está avivando la competencia entre bancos y empresas fintech, una disputa que ganó temperatura en las últimas semanas con comunicados y denuncias cruzadas, a poco de que se celebren las elecciones nacionales.
la entidad regulatoria ordenó que los bancos no puedan aumentar sus posiciones en moneda extranjera hasta fin de mes con el objetivo de evitar especulaciones con una posible devaluación luego de las elecciones del 22 de octubre.
Dado que la inflación de agosto fue del 12,4% y se estima que los datos de septiembre mostrarán una cifra similar, se erosionó la competitividad ganada previamente por contar con un dólar anclado.
Esta herramienta ya había sido utilizada desde junio por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, para ganar tiempo. En detalle, el calendario de octubre marcaba para este viernes un pago de US$1.267 millones, otros US$634 millones el jueves de la próxima semana, sumando unos US$1.900 millone.
"Soy la persona que menos va a durar en su cargo", aseguró hoy el economista Emilio Ocampo, elegido por Javier Milei para hacerse cargo del Banco Central si el libertario llega a la Presidencia.
El director ejecutivo de la billetera digital que agrupa a más de 30 bancos explica que el DEBIN no corre bajo los estándares internacionales de seguridad y consentimiento de uso. Además, la expansión de beneficios para usuarios y comercios dentro del ecosistema y nuevas herramientas para la inclusión de más personas.
Mercado Pago acusó hoy a las entidades bancarias de impulsar un cambio de normativa que establece el cambio del fondeo de cuentas a través del Débito Inmediato-Debin por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull y que, aseguró la empresa, busca "impedir que 4 millones de personas generen rendimientos".
El BCRA impuso modificaciones que apuntan a disminuir el fraude y deben implementarse a partir del 1 de diciembre. La Cámara asegura que esto perjudica a 4 millones de usuarios y que solo 0,02% de las transferencias por DEBIN son cuestionadas por usuarios.
Esa dinámica, sumada a las últimas medidas del Gobierno para paliar los efectos de la devaluación, complica la posibilidad de cumplir con un déficit fiscal primario del 1,9% del PBI en 2023 como pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Gobierno busca acelerar un saldo positivo teniendo en cuenta la demanda privada y las intervenciones para contener los tipos de cambio financiero. Esta semana hubo un recorte de la brecha cambiaria.
Las reservas internacionales del BCRA cerraron el mes pasado en US$27.818 millones, que representan el equivalente a 4 meses de importación. El Gobierno busca algo de aire con la nueva versión del dólar soja.
El Gobierno lanzó el fin de semana una serie de beneficios para paliar los efectos de una reciente devaluación del peso y una creciente inflación.
La consultora MegaQM destacó que en la primera semana tras las elecciones primarias la autoridad monetaria inyectó más de $1,3 billones en el mercado. A eso se suma el $1 billón que ya se había emitido en los primeros 11 días del mes
Mediante una nueva resolución el Central obligó a todas las agencias y casas de cambio a operar por la plataforma.
Del total de los fondos, el Gobierno tiene que usar US$1.000 millones y US$775 millones para devolverle a la CAF y Qatar, respectivamente.
La caída en el ingreso de divisas es una mala noticia para un BCRA que mantiene sus reservas netas en mínimos históricos. El salto discreto del tipo de cambio oficial no tuvo un efecto positivo en los incentivos para retener exportaciones y adelantar importaciones.
El tipo de cambio informal cortó su racha alcista, la cual se había profundizado en las últimas ruedas tras la victoria de Javier Mieli en las PASO y la devaluación del lunes. Se mantiene más de $150 por encima del cierre del viernes.