La Argentina, uno de los principales deudores emergentes
De acuerdo a un listado del Banco Mundial, lo acompañan Brasil, China, India, México, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
De acuerdo a un listado del Banco Mundial, lo acompañan Brasil, China, India, México, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
La entidad pronosticó que la economía argentina cerrará este año con un crecimiento del 7,5%, un punto más que la anterior estimación, y desestimó el riesgo de que el país ingrese en una hiperinflación aunque pidió para ello un acuerdo con el FMI.
Es por la expropiación de Aerolíneas Argentinas en 2008, donde incumplió el pago de un fallo en contra del país dispuesto por el tribunal arbitral del Banco Mundial (CIADI).
El ranking de resiliencia de las naciones con un PBI superior a los 200.000 millones de dólares que realiza la agencia Bloomberg ubicó a la Argentina en el último puesto entre 53 países. Y un informe del Centro de Estudios para el Cambio Estructural y un reporte del Banco Mundial coincidieron con esa visión.
El organismo internacional realizó una modificación sobre el informe que había entregado en enero. El crecimiento en 2021 augurado por el Fondo aún está lejos de lo que proyecta el Gobierno para el mismo periodo.
El organismo internacional sostuvo que será fundamental el acuerdo con el FMI y la consolidación fiscal. Además, auguró cuánto le tomará al país recuperar la pérdida que generó la pandemia.
En el último informe del World Economic Outlook (WEO), el Fondo hace un apartado sobre la importancia de potenciar la vacunación en los países emergentes y las consecuencias negativas para la economía global si esto no sucede.
Las nuevas proyecciones del Banco Mundial se alinean con las del Fondo Monetario Internacional (FMI).