Tras un año de conversaciones y trabajo silencioso, Roku, el gigante del streaming de TV estadounidense, confirmó su expansión en Argentina a través de una alianza con Noblex. El acuerdo con el fabricante de televisores del Grupo Newsan incluirá el lanzamiento de su propia línea de televisores con su tecnología incorporada, Noblex Roku TV. Además, en los próximos meses estarán disponibles en el país los dispositivos Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus, que permiten que cualquier televisor tenga acceso a su catálogo de películas, series y canales de TV.
Con este paso, la compañía, que funciona como una plataforma agregadora de contenido y distribuidora de aplicaciones como Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+ o Paramount+, apunta a conquistar el mercado argentino: "Estamos creciendo en todos los canales. Nuestro plan es ser el sistema operativo número uno, no solamente en Argentina, sino en el resto del mundo", dijo Benjamín Garnica, encargado de Desarrollo de Negocios de Roku para Latinoamérica a FORBES, durante su visita a la Argentina para la presentación de la alianza.

Hasta el momento, Roku tenía presencia en el país a través de la empresa distribuidora Solutions 2 Go, que tiene representación exclusiva de la marca y funciona como extensión del equipo de Roku. Los sticks que compiten con los famosos Chromecast de Google o Apple TV, aunque con precios de entrada más accesibles, ya se comercializaban en el país. Lo mismo los televisores hechos en conjunto con la marca AOC. Sin embargo, a partir de ahora, la marca espera salir a competir con un perfil más alto en el mercado local.
"Creemos que es un gran momento para la Argentina, vemos un enorme optimismo en el país, y las cosas se ven realmente muy positivas. Además, la forma en la que la gente ve contenido está cambiando muy rápidamente, por lo que nuestro trabajo es hacer posible que todo el mundo pueda encontrar el contenido que quiere", dijo Arthur Van Rest, Vicepresidente Internacional Roku.
Factores como una maduración del mercado, pero también la posibilidad de importar su tecnología, influyeron en que la compañía tomara la decisión de expandir su presencia en la Argentina. "La fórmula de crecimiento de Roku para llegar a los hogares es tener los partnerships correctos. En cada uno de los países nos juntamos con el equipo a conversar con partners para mostrarles el potencial de licenciar nuestro sistema operativo en las marcas de televisión. En esas conversaciones iniciales, ya hace un tiempo, el equipo de Newsan nos dijo que estaban interesados. Luego llega toda la parte legal y de los testings, eso demoró las últimas pruebas y Argentina tiene particularidades que tuvimos que llevar hacia adelante juntos", explicó Garnica.
Los nuevos modelos Noblex Roku TV están disponibles en versiones de 32″ HD LED, 43″ FHD LED, 50″ UHD LED y 55″ UHD LED. La preventa ya está disponible en la tienda online de Newsan -con entrega a partir del 30 de mayo- con precios que van desde los $ 286.999 para el modelo de 32″, y hasta $ 776.249 para los de 50″. Mientras que los nuevos streaming stick se conseguirán desde los $ 79.000.
La batalla por un nuevo consumidor
La propuesta de la empresa ya está consolidada en mercados como Estados Unidos, México y Canadá. En total, la plataforma acumula más de 90 millones de usuarios y está presente en el 50% de los hogares norteamericanos. En Argentina también buscan tener ese liderazgo y captar, especialmente, a un nuevo tipo de usuario que cada vez se aleja más de opciones de cable tradicional, y prefiere contenidos on demand.
"Evidentemente hay un cambio en la forma en que los consumidores disfrutamos el contenido. Queremos mirar lo que queremos cuando lo queremos. La demanda de contenido de streaming está creciendo y nosotros acompañamos eso. Eso está pasando en prácticamente todos los mercados. Si miremos los Estados Unidos, muchos consumidores americanos tienen su suscripción a un contenido de cable, que es relativamente costoso. La gran oportunidad que brinda el streaming a los usuarios es la opción de elegir lo que quieren y pagar por lo que quieren", explicó Alex Dalesio, director de Ventas de Roku para Latinoamérica.
Y la Argentina no es ajena a ese fenómeno. "Sabemos que en Argentina la penetración de TV paga es muy alta. Pero está cayendo. Hay un consumidor más joven que está cambiando de medios para acceder a contenido", agregó, por su parte, Adriana Naves, líder de Distribución de Contenido de Roku para Latinoamérica.
La ejecutiva explicó que su estrategia se basa no solo en disponibilizar en una sola pantalla todas las suscripciones de los usuarios a distintas plataformas de contenido pagas -desde Netflix hasta Diseney+-, sino que también buscan ofrecer canales de televisión tradicionales y otros contenidos gratuitos para que los usuarios puedan elegir.
En ese sentido, Naves confirmó que ya están en conversaciones con jugadores locales para sumar a su contenido como Telefé o Flow. "Tenemos mucha experiencia generando negocios para los partners. Generarando suscripciones, generarando inventario para que puedan hacer crecer su negocio de publicidad. Y a nosotros nos gusta promocionar y reconocer el valor del contenido local", dijo.
Justamente, el modelo para Roku se basa en generar acuerdos con cada plataforma en donde ellos ganan a partir de las nuevas suscripciones pagas que puedan generar para sus partners o con la publicidad para otro tipo de contenidos.
"Cada vez hay más ojos puestos en la Argentina. Para este lanzamiento viajamos 15 personas para acá y estamos en distintas reuniones, hablando de contenido, hablando con marcas y por supuesto viendo cuáles son los siguientes planes de expansión en el mercado", agregó Garnica.
Quién es el creador de Roku
Roku fue creada por Anthony Wood, hoy director ejecutivo de la compañía. A mediados de los años 90, tenía un problema: cómo grabar su programa de TV favorito, Star Trek: The Next Generation, sin la frustración de usar cintas VHS. Tras ver un anuncio de discos duros en el diario, Wood se inspiró e inventó el grabador de video digital (DVR).
Wood, que ya era un emprendedor, decidió fundó Roku, su sexta empresa, para indagar en este negocio. De hecho, "Roku" significa "seis" en japonés, en referencia a este hito en su carrera emprendedora. Wood creyó desde el inicio que toda la televisión acabaría siendo streaming, y con ese cambio, toda la publicidad televisiva también se emitiría por streaming. El sistema operativo Roku (OS) fue creado para impulsar dispositivos de streaming y modelos Roku TV. Diseñado específicamente para TV, el OS de Roku se actualiza continuamente a nivel global.
Con Roku, los usuarios pueden encontrar y acceder fácilmente a una amplia selección de películas y series, tanto gratuitas como de pagas, así como TV en vivo, noticias, deportes, clásicos favoritos, programas populares y mucho más. Con más de 5000 servicios de streaming gratuitos y de pago, así como más de 100.000 películas y episodios de TV, deportes, noticias, clásicos, entretenimiento familiar, eventos en vivo y mucho más, Roku conecta a los usuarios con el contenido.
Su fuerte está en su amplio catálogo que incluye a plataformas como gratuitas como Pluto TV, Runtime, Free TV, ViX, Crunchyroll, F1 TV, NBA, WWE Network, Claro Video y muchas otras, así como servicios globales de streaming premium como Disney+, Universal+, Netflix, Max, Prime Video, Apple TV+, Paramount+ y muchos más.
"Creo que es algo bueno que haya tanto contenido disponible, porque significa que hay algo para cada persona y es nuestro trabajo asegurarnos de que cada usuario encuentre lo que busca de la forma más rápida", explicó Van Rest, quien actualmente posee 15% de la empresa y, según estima Forbes, acumula una fortuna cercana a los US$ 2.000 millones de dólares.
En su estrategia, el precio también los ayudó a abrir mercado. "Es importante tener una buena propuesta de valor, así que lo que tratamos de hacer es ofrecer una solución para todo el mundo o todos los presupuestos. La forma más barata de entrar en la plataforma es con los reproductores Roku, por lo que tiene un televisor existente que sólo puede conectar su reproductor Roku, con los que podés convertir un televisor para tener una experiencia completamente nueva. Pero si quieres comprar un televisor Roku Noblex TV, también hay una gama de tamaños de pantalla y habrá gamas de tecnologías y otras partes del hardware serán asequibles para diferentes personas, el objetivo es que haya algo para todos", concluyó.