Forbes Argentina
Diego Guigou, responsable de la producción agrícola de Agronegocios del Plata. F
Negocios

Diego Guigou, responsable de producción agrícola en ADP: "Estamos convencidos de que lo que hacemos secuestra carbono"

Andrés Oyhenard

Share

El referente de producción agrícola en Agronegocios del Plata habló sobre los desafíos que enfrenta la agricultura, del complemento con la ganadería, y de cómo es la gestión en una empresa familiar

7 Mayo de 2025 09.07

Es el responsable de la producción agrícola de una de las mayores empresas del sector en el país. Diego Guigou se recibió de ingeniero agrónomo en la capital y siempre tuvo como meta retornar a sus pagos en Dolores para trabajar en la empresa que creo su padre, ADP-Agronegocios del Plata. "Me crie en el campo, a seis kilómetros de Dolores, y toda mi infancia y adolescencia fue haciendo viajes para realizar distintas actividades, pero siempre volviendo al campo", cuenta en diálogo con Forbes Uruguay el joven ejecutivo. Admite que la "gusta mucho más la agricultura que la ganadería", pero en el mundo de hoy son negocios "muy complementarios". De hecho, su empresa cuenta con corrales de engorde que son alimentados con los granos que su propia empresa produce, como una manera de "ganar eficiencia" y de diversificar riesgos. 

Guigou cuenta que su familia lo envió a realizar sexto año de liceo un poco "engañado" a Montevideo, porque luego que llegó se dio cuenta que era un preuniversitario, donde "había que estudiar muchísimo más" que en el interior. "Al final fue una buena preparación", admite entre risas. "Hice la carrera (de ingeniero agrónomo), pero siempre tuve claro que quería volver al campo", asegura y comparte los entretelones de una empresa familiar de gran escala y altos estándares. Además, analiza el nivel de Uruguay en agricultura y  los desafíos que impone el concierto internacional.

La empresa en el "asado del domingo"

"Las empresas familiares tienen una dinámica un poco distinta porque muchos temas van al asado del domingo al cumpleaños", relata Guigou. De todas formas, hay reglas claras y exigencias para el management de la firma que comparten junto a su padre (Diego), hermana (Sofía) y hermano (Matías). "Tratamos de manejarlo de manera muy profesional, con un Directorio que siempre nos va midiendo y donde tenemos que proyectar y luego explicar, con argumentos, por qué no se obtuvieron mejores resultados", sostiene. 

Guigou asegura que hoy Uruguay no tiene "nada que envidiarle" a la agricultura más desarrollada que tienen países emblemáticos como Estados Unidos o Brasil, por ejemplo. "La verdad que estamos muy bien en ese sentido. Antes de venir me estaban ofreciendo una tecnología para el mosquito (máquina para fumigar) quera era capaz de reportar en tiempo real cuanto más o menos debía aplicar en cada chacra", indica, algo vital para preservar las condiciones ambientales. Agrega que esas máquinas en un futuro van a ser capaces de "procesarlo todo con inteligencia artificial, cargando todo lo que pasó anteriormente y por qué fueron aplicaciones de éxito o no".

El ejecutivo sostiene que hacer agricultura en Uruguay requiere tener un "conocimiento y manejo muy profesional" de lo que hay que realizar para evitar la erosión del suelo haciendo terrazas, porque los suelos tienen pendientes, a diferencia de Estados Unidos o las planicies argentinas, por ejemplo. "Trabajamos mucho por dónde va a salir el agua de las chacras", acota.

Diego Guigou, responsable de la producción agrícola de Agronegocios del Plata. FOTOS: Nicolás Garrido
Diego Guigou, responsable de la producción agrícola de Agronegocios del Plata. FOTOS: Nicolás Garrido

El cuidado del recurso y la productividad 

Luego de un proceso intensivo que tuvo la agricultura uruguaya en los últimos 15 o 20 años, empezaron a surgir restricciones de tipo ambiental. De hecho, hoy ya se ven iniciativas privadas como de la Asociación Agropecuaria de Dolores para el encalado de los suelos por el bajo contenido de pH que están mostrando diferentes chacras a lo largo del país. "La acidificación (bajo pH) hay que atenderla. Los países donde se hace agricultura hace mucho tiempo que están encalando y corrigen el pH. Capaz que se puede comparar con un atleta de alta competitividad. Para ir a fondo tiene que tener la nutrición muy corregida y cuando algo se desregula hay que tratar de regularlo para que no sea una limitante", explica el gerente de ADP-Agronegocios del Plata. 

De todas formas, Guigou considera que gracias a la estrategia de rotaciones de suelos que se viene realizando la productividad de distintos cultivos viene aumentando año tras año, en particular en gramíneas como maíz, trigo y cebada. "Ese para mí es el mejor indicador de que las cosas se están haciendo muy bien. En nuestro caso en trigo estamos mejorando a razón de kg/ha 250 año", acota. 

Por otro lado, el productor destaca la "oportunidad" que están mostrando cultivos más nuevos para el país como la carinata, cuyo grano se destina a la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) para la sustitución de hidrocarburos. 

ADP-Agronegocios del Plata tiene hace tres años un programa interno para medir la huella de carbono y cuantificar cuánto efectivamente neutraliza de emisiones su producción en sus distintos eslabones. "Hay un trabajo muy interesante de Estados Unidos que muestra que una hectárea de maíz secuestra lo que contaminan tres autos", indicó. 

Actualmente, el mercado internacional para la comercialización de granos no paga una prima extra por determinado tipo de certificaciones ambientales, el grueso se continúa comerciando como un commodity puro y duro. "La verdad que cuando uno se plantea todo lo que hay que hacer para llegar a esas cosas, decís: ¿esto quién lo va a pagar? ¿Por qué voy a hacer todo esto si no voy a ganar más?", se pregunta. No obstante, dice que la empresa continúa con esa estrategia para "ponerle números" a la producción agrícola y "dar respuestas". "Estamos convencidos que lo que hacemos secuestra carbono si hacemos las cosas bien", remarca. Agrega que como los suelos en Uruguay no tienen capacidad de almacenar más de 50-60 mm de agua, la alta densidad de cultivos permite que un porcentaje alto de agua de lluvia no se vaya al mar, por ejemplo. 

Sobre el desempeño de la zafra de soja que está en proceso, Guigou se muestra "optimista" en aprovechar el "potencial" que están mostrando las chacras. "Hoy la mayoría de los cultivos que recorro tienen el número de granos como para tener potenciales muy altos. Así que ojalá haya muchos kilos para para tapar un poco la baja de precio", finalizó.

 

10