Slate Auto, una startup de vehículos eléctricos que cuenta con el respaldo del CEO de Amazon, Jeff Bezos, presentó su primera camioneta. Según la compañía, el precio base de la versión más básica arranca en 20.000 dólares, una cifra inferior a la de competidores como los modelos de Tesla, propiedad de Elon Musk.
Slate Auto mostró por primera vez su camioneta este jueves en Los Ángeles, Estados Unidos con un precio que podría bajar más todavía gracias a los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos.
La compañía, con sede en Michigan, planea fabricar sus vehículos en Indiana. En 2023, Bezos participó de una ronda de financiamiento que recaudó 111 millones de dólares, aunque no está claro cuánto dinero aportó personalmente el fundador de Amazon, según informó TechCrunch.
El CEO de Slate, Chris Barman (exejecutivo de Chrysler) afirmó en una entrevista con ABC News que el precio tan accesible del vehículo (al menos en EE.UU.) se debe a que la versión más básica viene con lo mínimo indispensable: "No tiene tablero de infoentretenimiento ni radio, y las ventanillas se suben a mano", explicó.
Barman también destacó que la camioneta es personalizable. Los usuarios pueden sumarle distintos accesorios y mejoras. "Si se agregan los elementos más populares, el precio podría aumentar en unos 10.000 dólares", sostuvo.
Desde la empresa adelantaron que las primeras unidades serán entregadas a los consumidores hacia fines de 2026.

Slate, ¿un competidor de Tesla?
La promesa de un vehículo eléctrico de bajo costo llega en un contexto en el que Tesla viene promocionando, pero sin cumplir, la idea de un auto eléctrico de 25.000 dólares. Musk ya dejó entrever esta posibilidad en varias ocasiones: en una entrevista de 2018 dijo que ese precio era "algo que podría hacerse, tal vez, en tres años". En un evento de Tesla en 2020, volvió a decir que la compañía intenta fabricar un auto de ese valor.
Sin embargo, según el biógrafo Walter Isaacson, fue el propio Musk quien detuvo el desarrollo de ese modelo, al considerar que la prioridad debía estar en los vehículos autónomos, que volverían innecesario el auto económico. En abril de 2024, Reuters informó que Musk descartó oficialmente el proyecto, citando la competencia de las automotrices chinas como una de las razones. No obstante, el empresario acusó a la agencia de estar "mintiendo" a través de un posteo en X, sin brindar mayores detalles.
Meses más tarde, en una llamada con inversores durante una presentación de resultados en octubre, Musk fue contundente: "Tener un modelo común de 25.000 dólares no tiene sentido. Sería una tontería", respondió ante la consulta sobre un auto no autónomo de ese precio. En cambio, apuntó a lo que será el próximo gran lanzamiento de Tesla: el Cybercab, un vehículo autónomo, sin volante ni pedales, que costará alrededor de 25.000 dólares.

Con este panorama, el modelo de Slate se posicionaría como el vehículo eléctrico más barato del mercado, por debajo del Tesla más económico, que según el sitio web de la compañía arranca en 41.000 dólares (después de aplicar el crédito fiscal federal para autos eléctricos).
Un contexto adverso para Tesla
El anuncio de la nueva camioneta de Slate llega en un momento complicado para Tesla, que esta semana reportó sus peores resultados financieros desde 2021. En el primer trimestre del año, la automotriz informó ingresos por 19.300 millones de dólares, muy por debajo de los 21.300 millones estimados por analistas, y con una caída interanual del 9%.
A eso se suma una oleada de vandalismo contra vehículos de la marca, como los Cybertrucks, tanto en Estados Unidos como en otros países, como forma de protesta contra Musk y su rol como principal figura vinculada al DOGE. Seis personas ya fueron imputadas por el Departamento de Justicia estadounidense y podrían enfrentar décadas de prisión. La fiscal general Pam Bondi impulsa su procesamiento bajo la figura de terrorismo doméstico.
El analista de JPMorgan, Ryan Brinkman, señaló en una nota el mes pasado que le resulta difícil "pensar en algo parecido en la historia de la industria automotriz, en lo que una marca pierda tanto valor en tan poco tiempo".
Además del sector automotor, Bezos y Musk compiten en la carrera espacial. Bezos fundó Blue Origin en el año 2000, mientras que Musk creó SpaceX en 2002. Aunque tienen visiones distintas, ambos apuestan fuerte al desarrollo espacial.
Bezos sostiene que Blue Origin busca "mudar las industrias contaminantes fuera del planeta", mientras que Musk apunta a construir una colonia sustentable en Marte. La empresa de Bezos, que generó cierta polémica recientemente por llevar a Katy Perry y Gayle King a los límites del espacio, sostiene que su objetivo es "hacer posible que millones de personas vivan y trabajen en el espacio para el beneficio de la Tierra". Por su parte, SpaceX ya envió decenas de personas al espacio.
El valor patrimonial de Musk y Bezos
Según estimaciones de Forbes, Musk y Bezos son actualmente las dos personas más ricas del mundo.
Musk tiene una fortuna estimada en 382.100 millones de dólares (hasta el viernes por la mañana), basada en su participación del 12% en Tesla y un 42% en SpaceX.
Bezos, mientras tanto, posee menos del 10% de Amazon y su patrimonio asciende a 202.900 millones de dólares.
Nota publicada en Forbes US.