Forbes Argentina
Tim Cook CEO de Apple
Negocios

Apple podría romper un acuerdo de US$ 20.000 millones con Google: ¿el fin de una alianza histórica?

Contributor Group Trefis Team Colaboradores

Share

El vínculo entre ambas compañías enfrenta presiones regulatorias y un cambio radical en los hábitos digitales de los usuarios.

9 Mayo de 2025 17.00

¿Sabías que Alphabet le paga a Apple unos US$ 20.000 millones al año solo para ser el motor de búsqueda predeterminado en los iPhone y otros dispositivos de la marca? Es un monto enorme. De todos modos, esta alianza tan rentable podría estar cerca de terminar.

Hoy los mercados no miran con indiferencia esa posibilidad. Las acciones de Apple bajaron cerca de 1%, mientras que las de Alphabet sufrieron una caída mucho más fuerte, de 7%. Esto deja en claro lo importante que es este acuerdo para ambas empresas.

Hasta ahora, Google conseguía casi la mitad de su tráfico de búsquedas en mobile desde dispositivos de Apple. Para la compañía de Cupertino, esos ingresos se anotan en su área de Servicios y, además, implican costos casi nulos, lo que los convierte en un negocio extremadamente rentable.

Pero la inteligencia artificial ya empezó a alterar el negocio de las búsquedas en internet. Además, el contrato entre Apple y Google está bajo la lupa de los reguladores desde 2020, pero ahora un cambio en la tecnología y en los hábitos de los usuarios podría acelerar su final.

Apple informó que, por primera vez, las búsquedas hechas desde su navegador Safari bajaron el mes pasado. Este comportamiento podría explicarse por el aumento en el uso de herramientas de búsqueda mejoradas con IA.

Durante el juicio antimonopolio que el Departamento de Justicia de EE.UU. lleva adelante contra Google, el ejecutivo de Apple, Eddy Cue, dijo que la empresa está "explorando activamente la posibilidad de modernizar Safari para integrar motores de búsqueda impulsados por IA". Según Cue, las soluciones de IA generativa —como OpenAI, Perplexity y Anthropic— ya se presentan como opciones viables frente a la búsqueda tradicional. Además, Apple inició conversaciones con estas compañías para sumarlas a sus dispositivos.

Para ser claros, el testimonio de Apple también podría tener otra intención. Al señalar que el dominio de Google podría debilitarse por el avance de las búsquedas basadas en IA, la empresa de Cupertino busca restarle peso a su acuerdo anual de US$ 20.000 millones.

De esa forma, Apple intenta presentarse como un actor menos relevante en este vínculo, lo que podría protegerla frente a eventuales sanciones regulatorias. Si logra convencer a las autoridades, su sociedad con Google podría seguir en pie sin mayores obstáculos.

El acuerdo con Google tiene un valor estimado de US$ 20.000 millones para Apple en el año fiscal 2024.

Este escenario se relaciona directamente con lo que muchos analistas ya llaman "el problema del billón de dólares de Google", que plantea si sus acciones podrían desplomarse hasta un 40% en caso de que este modelo de negocio colapse.

Gratis Fotos de stock gratuitas de acceso a internet, acceso digital, acceso en linea Foto de stock
Hasta ahora, Google conseguía casi la mitad de su tráfico de búsquedas móviles desde dispositivos de Apple.

Los ingresos por servicios de Apple caerían cerca de un 21% si ese contrato se rescinde, lo que además provocaría una baja de alrededor de un 5% en los ingresos totales de la empresa. Como ese dinero representa casi una ganancia pura —sin grandes costos asociados—, las ganancias operativas caerían cerca de un 16% según las proyecciones.

Este es un tema sensible para Apple, porque su negocio de servicios viene cobrando más relevancia frente a la desaceleración de las ventas de hardware. Mientras la división de servicios creció casi un 13% en el primer semestre, la de hardware avanzó apenas un 2%.

Con o sin Google, Apple conserva una ventaja competitiva clara. La compañía cuenta con más de 2.000 millones de dispositivos activos en todo el mundo y sigue siendo la puerta de entrada a una enorme base de usuarios premium, que en general tienen mayor poder adquisitivo y son más fieles a la marca que los usuarios de Android.

En este contexto, Apple no se enfoca en controlar las búsquedas, sino en ofrecer acceso directo a esos usuarios de alto valor. Además, como ya declaró que está en la búsqueda de acuerdos con proveedores de búsqueda basados en IA y chatbots como OpenAI, Anthropic y Perplexity, todo indica que podrá seguir monetizando su ecosistema y, incluso, quedarse con una parte más grande de ese negocio en crecimiento.

Es cierto que los mercados pueden moverse de forma irracional durante bastante tiempo, sobre todo cuando domina el miedo. Para los inversores de largo plazo, con paciencia y confianza en sus decisiones, la reciente corrección de AAPL y GOOG podría ser una oportunidad interesante.

Sin embargo, quienes no se sientan cómodos con estas fluctuaciones tal vez prefieran proteger su capital mediante coberturas o diversificando en una cartera más amplia, como la Cartera Trefis Reinforced Value (RV). Esta cartera superó el rendimiento de los principales índices de acciones de alta capitalización —que combinan al S&P 500, S&P MidCap y Russell 2000—, ofreciendo buenos resultados a sus inversores.

En estos contextos, también puede ser útil consultar a un asesor financiero con experiencia en mercados bajistas. Al final, quienes mantienen la calma y aplican estrategias claras en tiempos difíciles suelen construir una riqueza considerable en el mercado.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10