Lemon anunció este miércoles su ronda de inversión Serie B por US$ 20 millones, liderada por F Prime (brazo de Fidelity) y ParaFi Capital. La operación marca un hito para la compañía y también para el ecosistema cripto local y regional: es la primera vez en tres años que una startup del sector logra levantar capital en medio de un contexto global desafiante para el mundo cripto.
"Es un gran hito no solo para Lemon sino para todo el ecosistema", aseguró Marcelo Cavazzoli, CEO de la compañía, en una ronda de periodistas a la cual asistieron medios como Forbes. "Nos pone contentos ser los primeros en volver a contar con este respaldo, pero también porque puede ayudar a que más inversores decidan poner capital nuevamente en el sector".
El destino de la nueva inversión en Lemon
Según informaron directivos de la empresa, el objetivo central de la ronda es impulsar el crecimiento regional. Lemon ya desembarcó en Perú hace un año y, con capital propio, alcanzó un millón de usuarios. La experiencia incluyó además la emisión de más de 150.000 tarjetas VISA en menos de un año. Ahora, con esta nueva inyección de fondos, busca expandirse a Colombia, Brasil, México y Chile.
"Queremos acelerar la adopción cripto en Latinoamérica, donde los principales desafíos son de licencias, de equipo local y de regulación", explicó Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon. "Con esta Serie B, el objetivo es llegar a 10 millones de usuarios en los próximos 12 meses".
Para Raimondi, América Latina sigue siendo una región con alto potencial para el desarrollo del ecosistema cripto. "En Argentina hay un 2,4% de adopción de uso diario de apps cripto, mientras que en el resto de la región es de apenas 0,4%. Hay una gran oportunidad de que el resto de los latinoamericanos se sumen al uso de productos que los ayudan en su día a día", remarcó.
Para Cavazzoli, el cierre de la ronda también refleja un cambio de percepción por parte de los grandes fondos internacionales. "Hace dos años, una compañía norteamericana no hubiera pensado en invertir en una empresa para implementar productos cripto. Hoy están trabajando en tokenización y finanzas con stablecoins", dijo. Y agregó: "Lo que más cambió es la mirada del riesgo. Hoy incluso tienen un gobierno, encabezado por Donald Trump, que incentiva".
Los números de Lemon
Lemon actualmente cuenta con 1,1 millones de usuarios activos mensuales, 9.300 millones de dólares en volumen total transaccionado y US$ 160 millones en activos bajo custodia. En total, ya son cinco millones los usuarios registrados en la plataforma. Desde abril de 2025, Lemon también incorporó Bitcoin a su propia tesorería como una posición estratégica.
La compañía disputa el liderazgo del mercado con Binance, tanto en Argentina como en Perú. "En septiembre de 2025, tuvimos el 29% de los usuarios argentinos que ingresaron a una app cripto, frente al 27% de Binance. En Perú, la relación fue 46% contra 37%", detalló Raimondi.
La empresa proyecta cerrar el año con un volumen procesado de 9.300 millones de dólares, un 57% más que en 2024. En promedio, procesa más de 7 transacciones por segundo y sus activos custodiados pueden auditarse en tiempo real mediante pruebas de reservas disponibles en la app.
De cara al futuro, Cavazzoli anticipó una nueva fase para la industria: "La nueva etapa la definiría como la etapa de stablecoins. Se viene un mundo de integración entre las finanzas tradicionales y las cripto". Y concluyó: "Vamos a ser la plataforma cripto con mayor distribución del continente, y eso nos prepara para acercar el futuro del internet a millones de personas en toda América Latina".