Forbes Argentina
adolescentes, estudiantes
Money

Así son los nuevos "hábitos financieros" de los adolescentes argentinos, según un informe

Nicolás Della Vecchia

Share

Un estudio reciente revela cómo los jóvenes de entre 13 y 17 años manejan sus ingresos, priorizan las cuentas digitales, exploran el ahorro y demuestran un mayor interés por la educación financiera

11 Diciembre de 2024 11.25

El vínculo entre los adolescentes y el dinero atraviesa un momento de transformación importante. Un informe reciente realizado por Provokers para Mercado Pago destacó cómo los jóvenes de entre 13 y 17 años están adoptando nuevas formas de gestionar sus ingresos y gastos, priorizando los medios digitales sobre el efectivo.

Medios digitales: una herramienta clave para los adolescentes

El 60% de los adolescentes argentinos utiliza cuentas digitales, motivados principalmente por la practicidad y la seguridad que estas ofrecen. 

Según el informe, el 66% prefiere pagar con medios digitales, mientras que solo un 34% continúa optando por el efectivo. Los principales motivos de esta elección incluyen:

  • Practicidad y facilidad (76%)
  • Seguridad (48%)
  • Mayor control de los gastos (35%)

Además, para los adultos responsables, las cuentas digitales son una herramienta valiosa: el 75% de los usuarios de Mercado Pago aseguró que estas plataformas les brindan tranquilidad al enviar dinero a sus hijos.

En qué gastan dinero los adolescentes argentinos?

Hábitos de ingreso, gasto y ahorro

La principal fuente de ingresos de los adolescentes son sus padres o tutores. Sin embargo, el informe distingue dos modalidades de entrega del dinero:

  • Mensualidad fija: Recibida por el 68% a través de cuentas digitales y el 74% en efectivo.
  • Dinero a demanda: Más frecuente en cuentas digitales (67%) y algo menos en efectivo (61%).

Los datos también reflejan que solo un 14% recibe dinero a través de cuentas bancarias y un 11% mediante tarjetas dentro de la modalidad de mensualidad. Y mucho menos "a demanda": 7% y 5% respectivamente.

Entre los gastos cotidianos de los jóvenes se destacan:

  • Indumentaria y accesorios (51%)
  • Supermercado o kioscos (50%)
  • Artículos de estudio (42%)
  • Recarga de celular (38%)
  • Transporte público (34%)

El ahorro también ocupa un lugar importante: 5 de cada 10 adolescentes ahorra regularmente. Sin embargo, un 52% no tiene un objetivo específico para esos ahorros, mientras que el 48% lo hace con fines concretos, como la compra de un producto o servicio.

Cómo manejan su dinero los jóvenes en Argentina: datos reveladores

Educación financiera: una necesidad urgente

Un dato clave del informe es el interés de los adolescentes en adquirir conocimientos financieros. El 78% expresó interés en recibir educación financiera, especialmente sobre planificación de ahorros y gastos. Otros aspectos destacados son:

  • 61% busca herramientas para evitar la desvalorización de su dinero.
  • 52% considera que todos los jóvenes deberían tener una billetera virtual.
  • 58% cree que es más seguro pagar con aplicaciones que llevar efectivo.

Además, el informe subrayó la importancia de incorporar estos conocimientos desde una edad temprana, con el apoyo de padres, profesores y otros referentes.

Contexto del estudio

El informe se basó en una encuesta autoadministrada realizada entre el 25 de junio y el 8 de julio de 2024. Participaron 406 adolescentes de entre 13 y 17 años, de niveles socioeconómicos ABC1, C2 y C3D1, de distintas regiones del país.

Las cuentas digitales, lejos de ser una moda, son hoy una herramienta fundamental para las generaciones más jóvenes. Por eso, la educación financiera es vuelve una prioridad para garantizar un manejo responsable y eficiente del dinero. 

En este contexto, y entendiendo lo importante que es sobre todo para los padres, Mercado Pago lanzó nuevas funcionalidades de control parental. Con esta herramienta, el adulto responsable podrá supervisar en tiempo real los consumos del adolescente y también configurar alertas por gastos o montos y pausar la cuenta, entre otras tareas. 

Esta funcionalidad estará disponible progresivamente para los tutores de los más de 2 millones de adolescentes que comenzaron a dar sus primeros pasos en el uso y administración de su dinero a través de Mercado Pago. Y complementa al resumen mensual que ya recibían con los detalles de las transacciones realizadas por el menor. 

"Cuando los chicos crecen y empiezan a tener cada vez más autonomía, es importante que puedan incorporar conocimientos sobre el uso responsable del dinero. Y para los adultos es una tranquilidad poder enviarles plata de manera digital ante un imprevisto. Estas nuevas funcionalidades permiten a los tutores monitorear en tiempo real las transacciones del menor y acompañarlos en este proceso de aprendizaje, ofreciendo aún más seguridad", aseguró Agustín Onagoity, VP de Mercado Pago. 

La herramienta de control parental se habilitará de manera progresiva a todos los tutores y estará visible en la home de su cuenta digital. Allí, el adulto responsable podrá: 

● Visualizar en tiempo real el saldo de la cuenta del menor y sus gastos: Esto permite supervisar el dinero total e invertido de cada menor a cargo, acceder a los consumos realizados con una vista detallada por categoría, comercio, monto y fecha. 

● Configurar alertas: Podrá activar la posibilidad de recibir notificaciones por cada gasto realizado o sólo para montos superiores al límite elegido. 

● Recarga directa de dinero: Según un relevamiento interno, el 82% de los padres y/o tutores afirman que, ante un imprevisto, poder enviarles dinero de forma digital a los menores les da mayor tranquilidad. Mediante un acceso simplificado, podrán hacerlo directamente y con el método de pago de su preferencia. 

● Pausado de cuenta: El adulto podrá pausar automáticamente la cuenta del menor impidiendo su uso hasta la reactivación. 

Esta herramienta acompaña las iniciativas que Mercado Pago realiza con distintas organizaciones para promover una mayor educación financiera. Este año, junto a Junior Achievement, impulsaron las Olimpíadas de Educación Financiera de las que participaron 3.600 alumnos de 22 provincias para aprender de forma dinámica conocimientos financieros. 

 

 

10