Zuckerberg cayó al quinto puesto entre los más ricos tras perder US$ 25.000 millones por el derrumbe de Meta
El desplome de las acciones, tras resultados que decepcionaron a Wall Street, le costó a Meta su peor jornada del año y a su fundador, una pérdida récord en su fortuna personal.

El patrimonio de Mark Zuckerberg se redujo en US$ 25.000 millones después de que las acciones de Meta bajaran más de 10% este jueves, en lo que representó la mayor pérdida diaria del año para la compañía. La caída se dio tras la publicación de resultados trimestrales que quedaron muy por debajo de las previsiones de Wall Street, principalmente por un fuerte cargo fiscal vinculado a una nueva ley tributaria de Estados Unidos.

Las acciones de Meta se desplomaron 12,3% hasta los US$ 658,50, lo que marcó la mayor caída intradía desde el 24,5% registrado en octubre de 2022. Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, este retroceso hizo que Zuckerberg descendiera al quinto lugar entre las personas más ricas del mundo, detrás de Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault y Larry Ellison.

El miércoles, la empresa informó una ganancia por acción del tercer trimestre de US$ 1,05, un 84% inferior a los US$ 6,72 proyectados por los analistas. Esto ocurrió pese a que los ingresos ascendieron a US$ 51.200 millones, superando las estimaciones de US$ 49.500 millones. En comparación con el mismo período de 2024, cuando las ganancias por acción fueron de US$ 6,03, la baja interanual alcanzó el 83%.

Mark Zuckerberg

La empresa atribuyó el desplome a un cargo tributario extraordinario de US$ 15.900 millones, derivado de la ley "One Big Beautiful Bill" impulsada por el presidente Donald Trump. Meta aseguró que esa carga impositiva generará una "reducción significativa" en los pagos de impuestos federales en efectivo durante lo que resta de 2025 y en los próximos años. Si no se considerara ese impacto, las ganancias por acción habrían sido de US$ 7,25.

Además, Meta ajustó sus previsiones de gastos de capital, que ahora se ubican entre US$ 70.000 y 72.000 millones, frente al rango previo de US$ 66.000 a 72.000 millones. Zuckerberg explicó que la compañía se prepara "de forma agresiva" para el desarrollo de la superinteligencia, un área que, según afirmó, colocará a Meta "idealmente posicionada para un cambio de paradigma generacional".

En tanto, Reality Labs, la división de realidad virtual y gafas inteligentes de Meta, registró una pérdida operativa de US$ 4.400 millones, aunque sus ingresos de US$ 470 millones superaron las previsiones del mercado, que esperaba US$ 316 millones.

El patrimonio neto de Mark Zuckerberg cayó cerca de US$ 25.000 millones luego de que las acciones de Meta bajaran más de 10% este jueves. 

Valoración de Forbes

Mark Zuckerberg ocupa actualmente el quinto puesto entre las personas más ricas del mundo, con un patrimonio neto estimado en US$ 232.600 millones. Antes del derrumbe en las acciones de Meta, se ubicaba en el tercer lugar, detrás de Larry Ellison, de Oracle (US$ 314.700 millones), y Elon Musk (US$ 490.800 millones). Con la caída, fue superado por Jeff Bezos, de Amazon (US$ 238.300 millones), y Larry Page, de Google (US$ 236.300 millones).

Microsoft tropieza tras presentar sus resultados, mientras Alphabet sube

Las acciones de Microsoft retrocedieron 2,2%, hasta ubicarse cerca de los US$ 529,40, luego de que la compañía presentara el miércoles resultados trimestrales que superaron las expectativas. Microsoft informó una ganancia por acción de US$ 4,13 e ingresos totales por US$ 77.600 millones, cifras que quedaron por encima de las previsiones de US$ 3,67 y US$ 75.400 millones, respectivamente, según FactSet. 

También reportó un incremento del 28% interanual en los ingresos por servicios en la nube, que alcanzaron los US$ 30.900 millones. Sin embargo, el descenso en sus acciones pareció estar vinculado a una pérdida de US$ 3.100 millones en el beneficio neto trimestral, derivada de su inversión en OpenAI, lo que implicó una baja de US$ 0,41 por acción. 

Alphabet, por su parte, avanzó 2,7% tras publicar sus resultados ese mismo día. Su reporte se destacó porque los ingresos superaron por primera vez los US$ 100.000 millones, al llegar a US$ 102.300 millones, por encima de los US$ 99.900 millones que preveía el mercado.

A qué prestar atención

Apple y Amazon presentarán sus resultados después del cierre de los mercados este jueves. Se estima que Apple informe una ganancia por acción de US$ 1,78 y ventas por US$ 102.200 millones. En el caso de Amazon, se espera una ganancia por acción de US$ 1,57 e ingresos por US$ 177.900 millones. Nvidia será la última de las siete grandes tecnológicas en presentar su balance, con un informe trimestral previsto para el 19 de noviembre.

Antecedentes

A pesar del derrumbe de este jueves, las acciones de Meta acumulan una suba del 10% en lo que va del año. En los últimos años, la empresa destinó miles de millones a inversiones vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial, en un contexto donde cada vez más compañías buscan adaptarse a esa demanda. 

A comienzos de este año, Meta invirtió US$ 14.300 millones en la startup Scale AI y designó a su CEO, Alexandr Wang, como líder de Superintelligence Labs, su iniciativa dedicada a la IA. Además, en las últimas semanas cerró varios acuerdos de servicios en la nube para reforzar su infraestructura, entre ellos uno con Google, firmado en agosto, por US$ 10.000 millones y una duración de seis años.

 

Nota publicada por Forbes US