Cecilia Valleboni Forbes Staff
Hoy por la noche se llevará a cabo el segundo partido por un pase a la semifinal de la Copa Libertadores entre River y Palmeiras. Un verdadero choque de potencias entre el equipo argentino y el brasileño. Detrás del Palmeiras, se encuentra Leila Pereira, presidenta del club. Nacida en 1964 en Cambuci, Río de Janeiro, es dueña de una fortuna que supera los US$ 800 millones, según los últimos datos relevados por Forbes Brasil. Esto la ubica entre las mujeres más ricas del país vecino.
Pereira es una mujer de negocios. Desde 2008 se hizo cargo de la conducción de las empresas que fundó su marido, dos décadas mayor (lo conoció a los 17 años, cuando empezaba a estudiar periodismo, en una fiesta de carnaval en Ipanema), José Roberto Lamacchia. Se trata de FAM (Centro Universitario das Américas) y, especialmente, Crefisa, el gigante financiero de Brasil. Fundada en 1964, la empresa fue pionera en el crédito personal a empleados públicos, jubilados y pensionados del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social), y que luego se extendió inclusive a empresas.
La incursión de Pereira en el mundo del fútbol fue de la mano de su empresa. En 2015, Crefisa se convirtió en el principal patrocinador del Palmeiras y fue el contrato de sponsoreo más importante del Brasileirao. Fue entonces cuando su pasión por el equipo se intensificó. Su apoyo económico al club, que por entonces atravesaba una crisis financiera, fue clave para su resurgimiento. Al día de hoy, se estima que la inversión de Crefisa en el Palmeiras superó los US$ 200 millones.
La inyección de capital permitió al club contratar a jugadores de primer nivel y ganar títulos importantes. Entre ellos, el Campeonato Brasileño de 2016 y 2018 y la Copa Libertadores en 2020 y 2021. Los triunfos, claro, no eran solo deportivos. Las victorias en la cancha impulsaron la visibilidad de la marca Crefisa a niveles inimaginables. De hecho, en 2025, la compañía dejó de ser el sponsor principal del Palmeiras que hoy tiene en su camiseta a Sportingbet, una casa de apuesta, como casi todos los equipos del Brasileirao.
En noviembre de 2021, "la tía Leila" -tal como le dicen los hinchas del verdao- fue elegida como presidenta del Palmeiras con el 88% de los votos. El 15 de diciembre de ese año asumió como la primera presidenta mujer de uno de los clubes más importantes de Brasil. Apostó fuerte de entrada. "Vengo a Palmeiras para sacarlo campeón del mundo. Es mi sueño y no me importa el tiempo que tarde. Lo voy a conseguir", dijo por aquel entonces. A fines de 2024 fue reelecta y sentenció: "Ya hicimos mucho en los últimos tres años y haremos aún más en los próximos tres, siempre con profesionalismo, responsabilidad y transparencia".
Desde que asumió la presidencia, Pereira mantuvo la gestión financiera del club con mano de hierro. A pesar de haber recibido críticas por los gastos en la contratación de jugadores, su objetivo es claro: mantener al Palmeiras en la élite del fútbol sudamericano. Sin embargo, también logró ventas significativas. Endrick fue vendido al Real Madrid por unos 60 millones de euros en 2023 y aun hoy es una de las tres ventas más caras del futbol brasileño junto a la de Neymar y Vinícius Jr.. Este 2025, vendió a dos juveniles de la cantera del club: Estêvão Willian, por 45 millones de euros, y Vitor Reis, por 37 millones, fichados por equipos europeos, según lo indica Transfermarkt.
Además, "la tía Leila" es una mujer de alto perfil: tiene más de un 1,5 millones de seguidores y es la dirigente deportiva más popular de la región en Instagram.