Wall Street cerró con bajas tras conocerse las proyecciones negativas sobre Oracle, aunque la reacción no fue la esperada: las acciones de la compañía subieron más de 4% y empujaron a su fundador, Larry Ellison, de nuevo al podio de las mayores fortunas del planeta. Quedó en el tercer puesto, por encima de Sergey Brin, uno de los fundadores de Google.
El repunte sorprendió a buena parte del mercado, sobre todo porque Oracle venía de perder terreno de forma marcada. Desde fines de octubre, cuando llegó a los US$ 287, sus acciones habían caído hasta poco más de US$ 185. El alza del miércoles las llevó a rondar los US$ 205, en medio de una carrera global por el desarrollo de la inteligencia artificial.
Mientras tanto, Alphabet, la matriz de Google, perdió 1,4%, lo que le puso fin a un rally del 13% que venía acumulando desde el viernes. Ese movimiento afectó también el ranking de las personas más ricas. Larry Page, otro de los fundadores de Google, se mantuvo segundo, por detrás de Elon Musk, y por delante de Ellison y de Bill Gates.
Las dudas sobre el negocio de Oracle vinculado a la inteligencia artificial impulsaron una ola de apuestas en contra, según operadores. Pero Deutsche Bank consideró exageradas esas preocupaciones y aseguró que la empresa aún no recibe reconocimiento por su estrategia en este terreno. Algo similar planteó HSBC, que explicó que cuando la firma informó que tiene trabajos contratados por US$ 500.000 millones, el mercado no supo cómo interpretar ese dato por la falta de detalles.
El ranking de las grandes fortunas refleja los vaivenes de un mercado que premia o castiga según su percepción del futuro de la inteligencia artificial. Esta vez, Ellison salió fortalecido.
Valoración de Forbes
Larry Ellison tiene un patrimonio estimado en US$ 256.400 millones, lo que lo ubica como la tercera persona más rica del mundo, gracias al incremento de US$ 8.900 millones que registraron las acciones de Oracle el miércoles. Con ese salto, volvió a desplazar a Sergey Brin del tercer lugar. El cofundador de Google había alcanzado esa posición el martes y hoy su fortuna ronda los US$ 242.400 millones. El patrimonio de Brin cayó unos US$ 3.100 millones por la baja en el precio de las acciones de Alphabet. Detrás de él aparece Jeff Bezos, fundador de Amazon, en el quinto puesto, con una fortuna estimada en US$ 242.000 millones.
¿Por qué caen las acciones de Alphabet?
Las acciones de Alphabet habían subido en las últimas semanas por el entusiasmo que generó su negocio vinculado a la inteligencia artificial. Ese impulso incluyó una inversión de US$ 5.000 millones por parte de Berkshire Hathaway, la firma de Warren Buffett, que rara vez apuesta por el sector tecnológico, aunque su mayor participación es Apple.
También recibió elogios por el lanzamiento de su modelo de IA más reciente, Gemini 3. A eso se sumó un informe que indicaba que Meta evaluaba comprar los chips de IA desarrollados por Alphabet, lo que ponía en jaque la demanda de los chips de Nvidia. Ese rumor provocó una baja de 2,6% en las acciones de Nvidia el martes. Sin embargo, el miércoles, Nvidia rebotó más de 1%, luego de que la empresa respondiera a la irrupción de Google en el mercado. En una publicación en X, sostuvo: "Estamos encantados con el éxito de Google; lograron grandes avances en IA y seguimos abasteciendo a Google". También agregó que Nvidia está "una generación por delante" de sus competidores.
Antecedentes
Los cofundadores de Alphabet escalaron posiciones entre las personas más ricas del mundo, impulsados por el salto de 67% que registraron las acciones de la empresa en lo que va del año. Ese crecimiento superó el 30% de Nvidia. Alphabet se acerca a una valuación de mercado de US$ 4 billones y podría convertirse en la cuarta compañía en alcanzar ese hito, junto a Nvidia, Apple y Microsoft.
La empresa logró esquivar las advertencias sobre una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial. Según una encuesta publicada este mes por Bank of America, cerca del 45% de los inversores consideraba que ese era un riesgo relevante para el mercado.
La matriz de Google informó un aumento de 34% en sus ingresos por servicios en la nube hasta el tercer trimestre. Además, por primera vez sus ingresos trimestrales superaron los US$ 100.000 millones, impulsados por la demanda de soluciones de inteligencia artificial, según explicó el CEO Sundar Pichai a los inversores el mes pasado.
Pichai también reveló que Gemini, el modelo de IA de Google, cuenta con más de 650 millones de usuarios activos por mes, frente a los 800 millones de usuarios semanales que OpenAI reportó para ChatGPT.
Nota publicada por Forbes US