Forbes Argentina
Cómo los fundadores millonarios utilizan la visualización para generar riqueza e
Millonarios

La estrategia mental que usan los emprendedores millonarios y que no se enseña en ninguna facultad de negocios

Jodie Cook

Share

Mientras el resto ajusta presupuestos y analiza métricas, ellos entrenan su mente para anticipar oportunidades, tomar decisiones rápidas y convertir deseos en objetivos concretos. Lo que parece intuición es, en realidad, práctica deliberada.

25 Septiembre de 2025 16.17

Los mismos fundadores que hicieron su fortuna gracias a los datos ahora impulsan la siguiente etapa de sus negocios con algo que las hojas de cálculo no pueden medir.

Dueños de empresas millonarias están descubriendo lo que los atletas olímpicos saben hace décadas: el cerebro no distingue entre una experiencia vívida y la realidad. Mientras sus competidores siguen concentrados en los números, ellos reconfiguran sus conexiones neuronales para alcanzar el éxito.

La lógica todavía importa. Pero estos fundadores encontraron una inteligencia más profunda, capaz de procesar información mucho más rápido que cualquier hoja de cálculo.

Pasar del estrés constante a visualizar el éxito empresarial

Practicá el ensayo mental

Los atletas olímpicos visualizan una actuación perfecta porque eso activa en el cerebro las mismas conexiones que se generan durante una práctica real. El cerebro aplicado a los negocios funciona igual. Es neurociencia.

Carrie Green, fundadora de la Asociación de Mujeres Emprendedoras, una empresa con un patrimonio de 7 cifras, siempre usó la visualización para moldear su vida. De adolescente, imaginaba con lujo de detalle cómo sería la casa de sus sueños. "Me dormía por las noches caminando mentalmente alrededor de ella, por el camino de entrada, entrando por la puerta principal, atravesando la cocina y subiendo a las habitaciones. La imaginaba prácticamente todas las noches", cuenta.

Años más tarde, Green se encontró frente a la entrada de una casa en venta y lo comprendió: "Así es literalmente como imaginé una casa cuando era niña. La entrada, la fuente, incluso la lámpara. Era exactamente lo que siempre había imaginado".

También vincula esa experiencia con su recorrido profesional. "Cuando miro hacia atrás y veo todas las cosas increíbles que he manifestado en mi vida, todas comenzaron con una visión que tenía para mí. No fue como si de un día para otro me convirtiera en autor de Hay House. Mantuve esa visión durante años, incluso con el síndrome del impostor y luchando conmigo mismo por terminar el libro. Seguí regresando a la visión y finalmente se convirtió en mi realidad", deslizó.

Predicciones que valen más que proyecciones

Lo que muchas veces parece una corazonada es, en realidad, reconocimiento de patrones a gran velocidad. La visualización entrena esa capacidad mucho más rápido que el análisis racional.

Juegos Olímpicos
Los atletas olímpicos visualizan una actuación perfecta porque eso activa en el cerebro las mismas conexiones que se generan durante una práctica real. 

 

Rob Hoffman, director ejecutivo de Contact.so —una empresa con ingresos por encima de las 7 cifras—, tomó dos decisiones clave este año al dejar de lado el pensamiento lógico. "Este año realicé las dos contrataciones de alto nivel más transformadoras en la historia de mi empresa al optar por pensar con menos lógica. En su lugar, adopté lo que el psicólogo Daniel Kahneman llama pensamiento del 'sistema 1', pero que la mayoría conocemos como 'confiar en tu instinto'", aseguró.

Hoffman entendió por qué Y Combinator limita sus entrevistas a apenas 10 minutos de preguntas rápidas. El subconsciente opera como una supercomputadora, capaz de reconocer y procesar una cantidad enorme de patrones e información. "Por eso algunas de las mejores decisiones se toman por intuición, no por análisis excesivos", precisó.

Tirá el plan de negocios

Un plan es, en el fondo, una conjetura disfrazada de gráficos. Cuando visualizás con claridad el resultado final, el camino empieza a mostrarse paso a paso.

Quería vender mi agencia de redes sociales, pero no sabía si eso era posible. Me hice un cheque ficticio a nombre de la agencia, por el monto exacto al que quería venderla. Le puse fecha y lo firmé en nombre del comprador ideal. Lo miraba fijo e imaginaba que lo cobraba. Y funcionó. Vendí mi agencia por esa misma cifra, después de reunirme con el comprador dos semanas después de la fecha que había escrito.

La mente capta señales que el cerebro consciente pasa por alto. Si le das imágenes claras de lo que querés, empieza a conectar puntos que ni siquiera sabías que estaban ahí.

El sentimiento pesa más que el pensamiento

El cuerpo lo sabe antes que el cerebro. Si frenás un momento y prestás atención, podés sentir cuándo algo está bien. La intuición te grita mientras intentás justificar cada decisión con argumentos racionales. Percibe datos que van más allá de la lógica o las hojas de cálculo.

Axel Molist Cordina, CEO de circle.cloud, siempre confió más en su intuición que en su lógica. Cuando fundó la empresa en 2015, no tenía dinero para contratar a nadie. Atendía él mismo las llamadas en frío, hacía las ventas, realizaba las instalaciones y se ocupaba de la facturación.

"En el fondo, sabía que mi enfoque funcionaría, así que seguí intentándolo, haciendo pequeños ajustes a mi tono de voz y al guión, hasta que finalmente empezaron a llegar suficientes citas de ventas. Estaba tan concentrado que, aunque le llevara años, habría seguido adelante. Todos a su alrededor le decían que renunciara, que era una pérdida de tiempo", contó. Hoy, diez años después, el negocio casi funciona sin él.

Pensamiento sistémico
El sentimiento pesa más que el pensamiento.

 

"Cada vez que tomo la decisión de hacer algo así, que a otros les parece irracional, actúo por instinto. No tengo ni idea de cuándo alcanzaré mi objetivo, pero sé que lo lograré, y nada más importa hasta que lo logre", completó.

Tu misión al despertar

Cada mañana, imaginá tu mayor objetivo como si ya lo hubieras alcanzado. Sentilo, respiralo, hacelo propio. Después, prestá atención a cómo cambia tu manera de vivir.

Green sostiene que la mayoría de las personas usa ese poder de forma equivocada. "Simplemente visualizamos e imaginamos constantemente lo que no queremos. Pero ¿qué querés y qué visualizás para vos? Soñá en grande, porque ¿de qué sirve no soñar en grande?, deslizó.

Invita a los demás a tomarlo como un juego. "Ordeno cosas cósmicamente todo el tiempo. Plazas para estacionar, joyas perdidas, incluso carteles como mariposas. Me encanta divertirme con el poder que todos tenemos para manifestar", enfatizó.

Visualizá lo que querés. Conectate con esa imagen, vivila, observala, sentila, hasta que sientas que ese deseo es el siguiente paso lógico. En ese momento, se transforma en tu realidad.

 

*Con información de Forbes US.

10