Forbes Argentina

La apuesta de Les Wexner, el hombre detrás de Victoria's Secret: ganó US$ 2.000 millones en tiempo récord gracias a la IA

Share

El magnate de Ohio, que creó gigantes minoristas como Abercrombie & Fitch y The Limited, se convirtió en uno de los mayores (y más improbables) ganadores de la fiebre del oro de la IA.

Hace cinco años, Les Wexner, el empresario más reconocido de Ohio, renunció a la presidencia de L Brands. Poco después, empezó a desprenderse de su participación en la empresa matriz de Victoria's Secret, en medio de la polémica por su cercanía con Jeffrey Epstein, un delincuente sexual condenado. Muchos pensaron que Wexner, que en ese momento tenía 82 años, se retiraría sin hacer ruido a su campo de 1.370.000 metros cuadrados en New Albany, Ohio.

Sin embargo, el magnate de la moda duplicó su fortuna gracias, en buena medida, a apuestas acertadas en otro rubro: la tecnología. Solo en los últimos tres meses, su patrimonio neto, que incluye los bienes a nombre de sus hijos y de su esposa, Abigail, subió de US$ 7.900 millones a US$ 10.100 millones, según cálculos de Forbes. El principal motor de ese salto fue su participación del 4 % en CoreWeave, una de las empresas de inteligencia artificial con mayor proyección del mercado. El lunes, CoreWeave comunicó la compra de la firma de minería de criptomonedas Core Scientific, en una operación realizada íntegramente con acciones, por un valor cercano a los US$ 9.000 millones.

Desde que salió a cotizar en bolsa en marzo, la capitalización bursátil de CoreWeave casi se triplicó y hoy ronda los US$ 73.000 millones. La participación de Wexner en la compañía ya vale US$ 2.800 millones.

Forbes ya había contado cómo Wexner consiguió su participación en CoreWeave, fundada en Livingston, Nueva Jersey, en 2017. Gracias a una jugada astuta del que entonces manejaba sus fondos, un fideicomiso creado en beneficio de sus cuatro hijos  (Sarah, Hannah, David y Harry) invirtió US$ 1 millón en CoreWeave en 2019. A eso le sumó otros US$ 600.000 en la ronda de financiación Serie A que la startup lanzó en 2021. Para cuando la empresa salió a cotizar en bolsa, en marzo, la participación de Wexner ya valía US$ 730 millones.

Con ocho años de historia, CoreWeave se dedica a construir centros de datos y a ofrecer acceso online a unidades de procesamiento gráfico (GPU), muy buscadas por empresas como Microsoft, IBM y Meta para desarrollar modelos de inteligencia artificial. Con una cartera de clientes sólida, la compañía facturó US$ 982 millones durante el primer trimestre de este año, lo que representó un salto del 420 % en relación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, todavía no consiguió ganancias y cerró el trimestre con una pérdida neta de US$ 315 millones.

A pesar de que CoreWeave todavía no da ganancias, su valoración sigue en alza y generó fortunas millonarias para sus principales accionistas. Sin embargo, no podrán hacerse de ese dinero hasta que termine el período de bloqueo de la oferta pública inicial, que vence en septiembre.

El crecimiento de la empresa ya convirtió en multimillonarios al menos a cuatro personas, entre ellas sus tres cofundadores: Michael Intrator, con un patrimonio estimado en US$ 9.900 millones; Brian Venturo, con US$ 6.100 millones; y Brannin McBee, con US$ 4.500 millones. También se sumó Jack Cogen, uno de los primeros inversores y miembro del directorio, con una fortuna estimada en US$ 3.500 millones.

Forbes reveló la participación de la familia Wexner en CoreWeave a partir de una demanda que la firma de gestión patrimonial Florence Capital Advisors presentó en mayo de 2024 ante el Tribunal de Distrito del Distrito Sur de Nueva York. En esa demanda, Florence Capital reclamó una comisión de casi US$ 7 millones por haber asesorado al fideicomiso familiar de Wexner para invertir en CoreWeave en sus primeros años.

Fotografía En Primer Plano De Brickwall
La empresa de desarrollo de Wexner, The New Albany Company, transformó la ciudad de New Albany a fines de la década de 1980 y en la de 1990.

 

El fideicomiso respondió con una contrademanda, en la que acusó al gestor patrimonial de "conducta fraudulenta" y "múltiples incumplimientos del deber fiduciario". La causa sigue abierta. Un vocero de Wexner no respondió a la consulta de Forbes para esta nota. Por su parte, Greg Hersch, fundador y director ejecutivo de Florence Capital, prefirió no hacer declaraciones por tratarse de un litigio en curso.

Wexner y su familia, que habrían ganado más de US$ 2.000 millones después de impuestos por la venta de sus acciones de L Brands entre 2020 y 2021, probablemente tengan otras inversiones en startups que aún no salieron a la luz.

Además de su participación en CoreWeave, los Wexner son dueños de una desarrolladora inmobiliaria con base en New Albany, que posee terrenos valuados en US$ 950 millones en el centro de Ohio. También cuentan con una colección de arte tasada en US$ 1.400 millones, un yate de casi 90 metros de eslora, una flota de Ferraris y una cartera de propiedades de lujo valuada en unos US$ 300 millones distribuidos por el mundo.

Wexner puede parecer un pionero inesperado en el mundo de la inteligencia artificial. Sin embargo, lleva años trabajando para posicionar a su estado natal, Ohio, como un referente en el desarrollo tecnológico. Es dueño de New Albany Company, una poderosa firma de desarrollo inmobiliario en el centro de Ohio que lideró la transformación de New Albany. A comienzos de los años 80, esa localidad era un pequeño pueblo rural. Hoy, en cambio, se convirtió en un polo económico que llegó a albergar plantas de producción de varias de las marcas de moda del empresario y a dar trabajo a decenas de miles de personas.

"Gracias a la presencia de The Limited, Columbus era el centro de distribución", explicó Kevin Cox, profesor asociado en la Universidad Estatal de Ohio y autor de Boomtown Columbus, un libro publicado en 2021 sobre el desarrollo económico de la capital estatal y su entorno.

Desde 2019, New Albany Company vendió miles de hectáreas de tierra a gigantes tecnológicos como Meta, Amazon, Microsoft y Google para instalar centros de datos en la región. Estos proyectos, en muchos casos respaldados por generosas exenciones fiscales a nivel estatal o local, generaron polémica por la escasa cantidad de empleos que crean.

Joe Biden
El expresidente Joe Biden habló en la inauguración de la planta de fabricación de semiconductores de Intel cerca de New Albany, Ohio.

 

La firma de Wexner también fue clave para asegurar que Intel eligiera una zona cercana, Johnstown, como sede de una nueva planta de producción de semiconductores. La compañía anunció esa inversión en enero de 2022, con un presupuesto superior a los US$ 28.000 millones, como parte de un plan para reforzar la fabricación local de chips. La obra debía inaugurarse este año, pero quedó demorada por problemas estructurales en el negocio de fabricación de semiconductores de Intel, que viene acumulando pérdidas. Según el último parte de la empresa, el proyecto se terminará con cinco años de demora y la planta abrirá recién en 2031.

Aun con los retrasos en el proyecto de Intel, Wexner sigue sacando provecho del interés que genera el área de New Albany entre las grandes tecnológicas. En enero, Anduril, una firma vinculada a la inteligencia artificial militar, anunció que construirá una planta "hiperescala" de US$ 1.000 millones cerca de Columbus. Allí planea fabricar decenas de miles de armas y sistemas autónomos por año.

En los últimos meses, Google, Meta y la empresa de biotecnología Amgen también confirmaron la ampliación de sus instalaciones en la región. En la mayoría de estas grandes operaciones inmobiliarias, la empresa de Wexner actúa como vendedora. Las compañías tecnológicas están pagando cifras altísimas por esos terrenos: el mes pasado, Google desembolsó unos US$ 1.831 por metro cuadrado por casi 343.000 metros cuadrados dentro del Parque Empresarial de New Albany.

New Albany Company también está en plena fase de expansión. Según Columbus Business First, una filial de la firma pasó los últimos dos años y medio adquiriendo de forma discreta más de 4.850.000 metros cuadrados en Marysville, una pequeña ciudad rural ubicada a unos 40 minutos en auto de New Albany. Allí planea levantar dos parques empresariales de gran escala, con usos industriales y orientados a la innovación. A través de esa empresa, Wexner todavía conserva más de 12.900.000 metros cuadrados en el centro de Ohio, con un valor estimado de US$ 950 millones.

Durante una reunión de directorio del Centro Médico Wexner y el Hospital de Niños Nationwide en mayo, Wexner, que preside ambos organismos, habría afirmado: "Probablemente la mayor inversión en IA del mundo ocurrirá en Columbus. Columbus es la ciudad más grande de Ohio", dijo durante la reunión, según publicó The Columbus Dispatch. "No lo publicitamos, y sé que en el sector inmobiliario en el que me dedico, la gente siempre se sorprende de lo grandes que somos y de lo rápido que hemos crecido".

 

*Con información de Forbes US.

10