Forbes Argentina
Abel Avellan, director ejecutivo de AST Spacemobile
Millonarios

El magnate del espacio rival de Elon Musk acaba de volverse US$ 500 millones más rico

Thomas Gallagher

Share

El venezolano Abel Avellan, fundador de AST SpaceMobile, aprovechó el salto bursátil tras sellar un nuevo acuerdo con Verizon para ampliar su fortuna personal a más de US$ 6.000 millones. La firma busca brindar señal satelital directa a celulares comunes, incluso en zonas remotas.

9 Octubre de 2025 10.30

AST SpaceMobile anunció un acuerdo para ofrecer servicio celular desde el espacio, con el objetivo de cubrir zonas sin señal para los clientes de Verizon, a partir de 2026. El convenio, que amplía el firmado en mayo de 2024 por US$ 100 millones, impulsó un salto del 9% en las acciones de AST ese mismo día. La suba convirtió al fundador y CEO de la empresa con sede en Texas, Abel Avellan, en US$ 500 millones más rico en una jornada.

Este incremento coronó un mes especialmente lucrativo para Avellan, un empresario venezolano que fundó AST en 2016 con el dinero que obtuvo por la venta de su primera empresa, Emerging Markets Communications, por US$ 550 millones, ese mismo año. Avellan tiene 78 millones de acciones de AST, cerca del 24% de la compañía, y desde principios de septiembre duplicó su patrimonio neto: pasó de US$ 2.900 millones a US$ 6.200 millones, según estimaciones de Forbes. En los últimos seis meses, su fortuna se multiplicó por más de tres, ya que en abril valía US$ 1.600 millones.

AST SpaceMobile volvió a estar en el centro de la escena por sus más de 30 alianzas de conectividad satelital con algunos de los principales proveedores de telefonía móvil del mundo, como Verizon, AT&T y Vi, la mayor empresa de telecomunicaciones de la India. También logró contratos con el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, con la Fuerza Espacial. Los analistas creen que Rakuten podría ser el próximo proveedor en firmar un contrato definitivo con ingresos comprometidos, luego de que la operadora japonesa incluyera una diapositiva titulada "Progreso de AST SpaceMobile" en una presentación para inversores de 2024.

Verizon es actualmente la empresa no financiera más endeudada del mundo
 AST SpaceMobile anunció un acuerdo para ofrecer servicio celular desde el espacio, con el objetivo de cubrir zonas sin señal para los clientes de Verizon.

 

Aunque la empresa invirtió grandes sumas de dinero en infraestructura, continuó respaldándose a través de la emisión de deuda. En julio recaudó US$ 575 millones mediante bonos sénior convertibles. "Esta exitosa financiación fortalece significativamente los recursos de nuestra compañía, que superan los US$ 1.500 millones en efectivo, lo que nos posiciona para escalar rápidamente con el despliegue de la primera y única red de banda ancha celular espacial del mundo", expresó Avellan en un comunicado que anunció el cierre de la ronda.

Los inversores parecen ver este paso como clave para avanzar con lo que la compañía describe como "la primera y única red de banda ancha celular espacial accesible directamente desde teléfonos inteligentes comunes, diseñada para aplicaciones comerciales y gubernamentales". Desde que cerró la ronda de financiación en julio, las acciones subieron un 53%.

El alza refleja el entusiasmo por el mercado, todavía en desarrollo pero cada vez más relevante, de conectividad satelital para celulares. Esta tecnología permite brindar servicio incluso en zonas donde no llega una torre. El principal competidor es SpaceX, de Elon Musk, cuyos satélites Starlink hoy ofrecen conectividad para un conjunto limitado de apps a los clientes de T-Mobile en Estados Unidos.

El negocio de SpaceX tomó impulso el mes pasado, cuando invirtió US$ 17.000 millones para licenciar el espectro satelital clave de EchoStar y así poder transmitir sus señales. Sin embargo, todavía está detrás de AST en cantidad de acuerdos firmados.

"AST tiene una mayor presencia entre los operadores móviles gracias a las alianzas firmadas", señaló Tim Hatt, jefe de investigación de GSMA Intelligence, en diálogo con Forbes. "Sin embargo, Starlink supera a AST en cuanto al número de servicios lanzados", precisó.

De todos modos, según Hatt, AST también es "muy sólida en su tecnología satelital". Sus satélites cuentan con grandes antenas que se despliegan en el espacio hasta alcanzar un tamaño unas 50 veces mayor que el de los de Starlink. Eso le permite ampliar su red con un costo menor y, al mismo tiempo, ofrecer conectividad de banda ancha completa, en lugar de limitarse al envío de mensajes de texto. La próxima generación de satélites Starlink de SpaceX promete mejoras, aunque todavía no entró en órbita. Depende del funcionamiento del nuevo cohete Starship de la empresa, que viene demorado tras varios vuelos de prueba realizados a principios de este año que terminaron en explosiones.

Elon Musk presentó nuevos avances de SpaceX
El negocio de SpaceX tomó impulso el mes pasado, cuando invirtió US$ 17.000 millones para licenciar el espectro satelital clave de EchoStar y así poder transmitir sus señales. 

 

AST tiene actualmente cinco satélites en operación y prevé lanzar dos más en los próximos dos meses. La empresa espera realizar al menos cinco lanzamientos durante el primer trimestre del año que viene, lo que le permitirá comenzar a brindar servicio en Canadá, el Reino Unido y Japón. Al presentar los resultados del segundo trimestre, la compañía proyectó ingresos de entre US$ 50 millones y US$ 75 millones para la segunda mitad de 2025.

Avellan estudió ingeniería en la Universidad Simón Bolívar, trabajó en la multinacional sueca Ericsson y en el año 2000 fundó su primera empresa, Emerging Markets Communications, "con US$ 50.000 y su esposa embarazada", según contó, con el objetivo de ofrecer servicios de comunicación satelital en África y Medio Oriente, además de cruceros y barcos de carga. Creó AST en 2016, un año después de vender esa compañía a Global Eagle, especializada en satélites.

Luego del lanzamiento de su primer satélite de demostración en 2019, AST recaudó US$ 110 millones de Vodafone, Rakuten, AT&T y firmas de capital de riesgo como Shift Ventures, con sede en Londres. En 2020, Avellan llevó la empresa al mercado a través de una fusión con una SPAC, que le dio una valuación de US$ 1.800 millones. Tras el anuncio del miércoles, las acciones cerraron a US$ 81,20, lo que elevó su capitalización bursátil a US$ 29.000 millones.

 

*Con información de Forbes US.

10