Forbes Argentina
Fotografía En Escala De Grises De Enfoque Selectivo De Béisbol
Millonarios

El informe del JPMorgan que revela en qué y cómo invierten los más ricos del mundo

Martina Castellanos

Share

Los dueños de grandes fortunas ya no se conforman con arte o autos de colección: ahora ponen el ojo en franquicias deportivas, que prometen rendimientos superiores al mercado y un prestigio difícil de igualar.

10 Noviembre de 2025 15.40

Los multimillonarios están eligiendo a los deportes profesionales como una de sus clases de activos favoritas. Así lo indica un informe de JPMorgan, que analizó las inversiones de más de 100 clientes con estatus de multimillonarios, según la propia compañía. El documento señala que el crecimiento en la compra de equipos deportivos por parte de familias con alto poder adquisitivo responde tanto a un interés emocional como al valor estratégico que representa esa inversión.

El informe Principal Discussions de JPMorgan, publicado el miércoles, reunió 111 entrevistas con personas de alto poder adquisitivo, cuyo patrimonio promedio ronda los US$ 5.000 millones, lo que representa un total combinado cercano a los US$ 500.000 millones.

El estudio advierte que la compra de equipos deportivos por parte de los más ricos está creciendo: el 20% de los encuestados ya tiene participaciones de control en clubes, frente al 6% que registraba esa condición en 2022.

Más de un tercio declaró tener inversiones, al menos parciales, en estadios y equipos. Ese nivel supera a otras categorías como obras de arte (23%) y autos (10%). El informe también reveló que los sectores en los que estas familias planean destinar capital en el futuro, en orden de prioridad, son: real estate, tecnología, energía, deportes y consumo.

NFL, National Football League
Entre 2022 y 2025, las franquicias de las principales ligas deportivas de Estados Unidos aumentaron su valoración de forma marcada.

 

La inclinación de los ultrarricos por invertir en equipos deportivos se explica por el buen rendimiento de este tipo de activos. Las principales franquicias de Estados Unidos mostraron un crecimiento anual de dos cifras, impulsado por acuerdos de derechos de transmisión, más patrocinios y una demanda global en alza. Según el estudio del bufete de abogados Loeb & Loeb, los equipos de élite incluso superaron al S&P 500 durante los últimos treinta años. Por eso, el deporte se transformó en una de las inversiones más estables a largo plazo para quienes tienen un patrimonio elevado.

Entre 2022 y 2025, las franquicias de las principales ligas deportivas de Estados Unidos aumentaron su valoración de forma marcada, según datos de Forbes. La NBA encabezó esa suba, seguida por la NFL y la MLB. Los cinco equipos más valiosos de la NBA registraron un incremento promedio del 92%, con los Los Angeles Clippers al frente: pasaron de US$ 3.300 millones a US$ 7.500 millones, lo que representa un salto del 127%. Los Golden State Warriors no se quedaron atrás, al duplicar su valor de US$ 5.600 millones a US$ 11.000 millones (96%). Incluso el equipo que menos creció entre los cinco primeros, los New York Knicks, subió un 68%, hasta alcanzar los US$ 9.570 millones.

En la NFL, los cinco equipos con mayor valuación aumentaron en promedio un 61%, con los Los Angeles Rams y los New York Giants como principales impulsores, al sumar más de US$ 4.000 millones cada uno. Las franquicias líderes de la MLB crecieron un 32% en promedio, encabezadas por los Los Angeles Dodgers, cuya valoración se disparó en US$ 2.700 millones. En el caso del fútbol, los clubes más valiosos mostraron un crecimiento más moderado, con un promedio de 27% en ese mismo período.

 

*Con información de Forbes US.

10