Forbes Argentina
Howard Huang, fundador, presidente y director ejecutivo de Orbbec.
Millonarios

El boom de los robots con IA hace rico a este fabricante de cámaras de visión 3D

Zinnia Lee

Share

La empresa que fundó en Shenzhen hace poco más de una década fabrica las cámaras que usan los robots humanoides más avanzados de China. Sus ventas se dispararon con el auge del reconocimiento facial y el empuje estatal a la inteligencia artificial.

23 Septiembre de 2025 15.55

En 2013, Howard Huang, ingeniero especializado en medición óptica, fundó Orbbec con el objetivo de llevar su investigación académica al terreno práctico. Desde Shenzhen, el centro del hardware en China, su empresa desarrolla cámaras de visión 3D que permiten a las máquinas percibir la profundidad de forma similar al ojo humano y mejorar así su capacidad para desplazarse en el entorno.

Hoy, la tecnología de Orbbec impulsa el crecimiento del sector de la robótica humanoide en China. Sus cámaras de visión 3D se volvieron piezas clave en máquinas como la Tiangong Ultra, del fabricante X-Humanoid, con respaldo estatal. Este robot superó a unos 20 competidores en lo que se presentó como la primera media maratón humanoide del mundo, realizada en Pekín en abril. Con el impulso del reciente entusiasmo por la robótica en el país, las acciones de Orbbec en la Bolsa de Shanghái subieron más de un 315 % en el último año y la compañía alcanzó una capitalización bursátil de US$ 5200 millones.

Howard Huang, presidente y CEO de Orbbec, tiene 45 años y es el principal accionista, con una participación directa del 27 %. Según cálculos de Forbes, su patrimonio neto asciende a US$ 1400 millones, en función de sus inversiones.

Como los robots humanoides todavía no se volvieron comunes, la principal fuente de ingresos de Orbbec sigue siendo la venta de cámaras de visión 3D para sistemas de reconocimiento facial, que se utilizan en pagos sin contacto y verificación para seguros médicos. En el primer semestre de 2025, la empresa obtuvo un beneficio neto de 30 millones de yuanes (unos US$ 4 millones), dejando atrás una pérdida neta de 81 millones de yuanes registrada el año anterior. En ese mismo período, sus ingresos más que se duplicaron y alcanzaron los 436 millones de yuanes, con un 62 % proveniente de módulos destinados a sistemas de reconocimiento facial usados en el comercio minorista y en el sector sanitario.

La compañía explicó que parte de ese crecimiento se debe al incremento en las ventas de cámaras de visión 3D para pagos, entre ellas las utilizadas en el sistema de reconocimiento facial desarrollado por Ant Group, la firma respaldada por Jack Ma. Su plataforma de pagos digitales, Alipay, permite que los compradores paguen en supermercados y otras tiendas con solo escanear su rostro. Ant Group es el principal inversor externo de Orbbec, con una participación del 9 %, a través de su filial Shanghai Yunxin Venture Capital.

https://www.gettyimages.es/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/tiangong-ultra-a-humanoid-robot-runs-across-the-fotograf%C3%ADa-de-noticias/2211070198?adppopup=true

Durante el primer semestre del año, Orbbec generó un 31 % de sus ingresos a partir del sector robótico, un 4 % a través del rubro "otros" (la compañía no quiso dar detalles), y el resto con aplicaciones industriales, como el escaneo 3D para detección de defectos y simulación de ensamblajes. Por ahora, sus principales clientes en robótica son fabricantes de robots de servicio, como las firmas chinas Pudu Robotics y Gausium, enfocadas en robots de limpieza, además de Robocare, que produce robots para atención al paciente, y la surcoreana Twinny, dedicada a robots de almacén. Orbbec asegura que controla más del 70 % del mercado chino de cámaras de visión 3D destinadas a robots de servicio.

La empresa también empezó a sumar a su cartera a desarrolladores de robots humanoides. Además del modelo Tiangong Ultra, creado en conjunto por X-Humanoid y Ubtech Robotics, del empresario Zhou Jian, la división de robótica de Ant Group incorporó las cámaras avanzadas de Orbbec. La compañía confirmó que sus módulos están integrados en el robot R1, un modelo con ruedas y dos brazos, que fue presentado en septiembre por Ant Lingbo Technology, también conocida como Robbyant.

Para aprovechar el impulso de la robótica en China, Orbbec anunció en septiembre su intención de recaudar hasta 1900 millones de yuanes a través de una colocación privada de acciones. Según detalló la empresa, destinará esos fondos a financiar investigación y desarrollo en tecnologías de visión y percepción espacial con inteligencia artificial, orientadas a la robótica. Parte del dinero se utilizará para avanzar en el diseño de mejores chips y software que mejoren la capacidad de las máquinas para imitar la visión humana. Orbbec estima que los ingresos provenientes de la robótica crecerán a una tasa anual compuesta cercana al 100 % en los próximos tres a cinco años.

Antes de fundar la compañía, Howard Huang fue investigador posdoctoral en el centro de investigación de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y la Tecnología. Se doctoró en ingeniería en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, cursó una maestría en la Universidad Nacional de Singapur y obtuvo su título de grado en la Universidad de Pekín.

El primer gran avance de Orbbec llegó en 2017, cuando cerró un acuerdo con Ant Group para incorporar sus cámaras de visión 3D al sistema de pago por reconocimiento facial de Alipay. Un año más tarde, la empresa se asoció con el fabricante chino de celulares Oppo para lanzar el primer smartphone Android del mundo con tecnología de reconocimiento facial 3D, que permite la autenticación biométrica. Esto ocurrió siete meses después del debut del primer iPhone con esta función, presentado por Apple a fines de 2017.

En una entrevista con la radio y televisión estatal de Guangdong en 2023, Howard Huang contó que Oppo al principio dudó en trabajar con Orbbec porque en ese momento era una empresa chica. "Oppo al principio tenía dudas sobre nuestra fiabilidad, pero al final no encontraron a nadie más fiable que nosotros", dijo Huang. "Teníamos confianza. Fue un reto, pero si Apple pudo, ¿por qué nosotros no?", concluyó.

Con el paso de los años, Orbbec sumó inversores como SAIF Partners, firma de inversión con sede en Hong Kong surgida de una escisión de SoftBank, y MediaTek Ventures, la división de capital de riesgo del fabricante taiwanés de chips MediaTek. La empresa ingresó en el negocio de cámaras de visión 3D para robots en 2016, y en 2022 duplicó su apuesta por ese segmento. Ese mismo año, Huang llevó a Orbbec al mercado bursátil Star de Shanghái, mediante una oferta pública inicial de 1200 millones de yuanes.

"Mi lema es: 'Alcanzar las cimas más altas en los mejores momentos y afrontar los desafíos más difíciles en las industrias más vanguardistas'", dijo Huang en una entrevista con la Universidad de la Ciudad de Hong Kong en agosto. "Lograr influencia global en la industria de la robótica: esa es la cima que aspiramos a conquistar", remarcó.

 

*Con información de Forbes US

10