Forbes Argentina
Bill Gates, Inteligencia Artificial, Microsoft
Millonarios

Bill Gates y qué otros multimillonarios famosos están donando para impulsar la movilidad económica mediante IA

Matt Durot

Share

La alianza inédita entre Gates, Koch, Ballmer, Cook y Overdeck destinará mil millones de dólares a iniciativas tecnológicas que ayuden a mejorar las condiciones de vida de millones de personas con bajos ingresos en Estados Unidos.

18 Julio de 2025 16.56

Cada vez cuesta más subir en la escala económica en Estados Unidos. Por eso, cinco multimillonarios que llegaron lejos desde distintos puntos de partida decidieron unirse para intentar revertir esa tendencia y recuperar la confianza en la idea de que ese país todavía ofrece igualdad de oportunidades.

El jueves, las fundaciones benéficas de Bill Gates (patrimonio neto: US$ 116.900 millones), Charles Koch (US$ 67.500 millones), Steve Ballmer (US$ 142.500 millones), el fundador de Intuit, Scott Cook (US$ 7.700 millones) y el inversor de fondos de cobertura John Overdeck (US$ 7.400 millones) anunciaron que van a aportar más de US$ 1.000 millones para financiar NextLadder Ventures. Se trata de una nueva organización filantrópica enfocada en la movilidad económica. Esta entidad trabajará junto al gigante de la inteligencia artificial Anthropic y respaldará a organizaciones que usan la IA y otras tecnologías nuevas para mejorar la situación financiera de los estadounidenses con ingresos bajos.

"Comunidades enteras se están desmoronando y la movilidad ascendente se está desvaneciendo para un gran número de personas, especialmente para quienes más la necesitan", escribió Koch en su último libro, Cree en las personas: Soluciones de abajo hacia arriba para un mundo de arriba hacia abajo. "Las tasas de suicidio están aumentando, al igual que las muertes por sobredosis de drogas... Estados Unidos se encamina hacia una sociedad de dos niveles, una en la que menos personas progresan y más se quedan atrás", completó.

Ahora, Koch busca cambiar ese rumbo junto con otros cuatro multimillonarios y NextLadder Ventures.

"Es emocionante que esto haya sido cofundado por cinco personas y organizaciones con una larga trayectoria invirtiendo en oportunidades económicas", afirma Ryan Rippel, director ejecutivo de NextLadder Ventures. Antes, Rippel lideró las iniciativas sobre movilidad económica en la Fundación Gates y fue jefe de gabinete interino del director ejecutivo, además de asistente especial del copresidente Bill Gates.

"A lo largo de los años de trabajo, todos llegaron a una pregunta común: '¿Cómo podemos realmente hacer más por las personas y familias que se enfrentan a estas enormes barreras a diario?'", declara Rippel a Forbes.

Rippel, de 43 años, se toma la misión muy en serio. Creció en un hogar monoparental en el centro de Missouri después de que su papá muriera en un accidente de tránsito en 1985. Casi dos décadas después, perdió a su mamá por cáncer de mama y heredó cientos de miles de dólares en deudas médicas porque su familia no tenía un buen seguro.

Steve Ballmer
Steve Ballmer

Su historia no es una excepción. Más de uno de cada diez estadounidenses vive por debajo del umbral de pobreza, según la Oficina del Censo de EE.UU. Además, más de la mitad de la población no tiene seguridad económica: no consigue ahorrar después de cubrir sus gastos mensuales, según el Urban Institute, una organización sin fines de lucro.

Los avances en inteligencia artificial y otras tecnologías nuevas podrían ayudar a enfrentar estos problemas.

"Reconocimos que estábamos en un punto de inflexión en los ámbitos de la tecnología y el impacto social, y vimos este como el momento perfecto para unirnos y tener la oportunidad de llegar más lejos como grupo de lo que podríamos individualmente", afirma Kevin Bromer, director ejecutivo y responsable de tecnología y estrategia de datos de Ballmer Group.

NextLadder Ventures planea invertir los US$ 1.000 millones comprometidos en los próximos siete años para apoyar a organizaciones con y sin fines de lucro que compartan su misión. Lo hará a través de una combinación de subvenciones, inversiones de capital y financiación atada a los ingresos. En lugar de recibir acciones, la entidad cobrará un porcentaje de las ventas de las empresas.

Las ganancias que generen las inversiones de capital y los acuerdos de financiación por ingresos se van a reinvertir para seguir respaldando su tarea filantrópica.

Aunque NextLadder Ventures todavía no comprometió fondos, hay varias organizaciones sin fines de lucro y empresas con fines de lucro que sus fundadores ya respaldaron o consideraron respaldar por su cuenta, y que podrían encajar bien con esta nueva iniciativa.

Un ejemplo es CarePortal, una organización sin fines de lucro que desarrolló una plataforma para conectar a chicos y familias en situación vulnerable con iglesias, empresas y grupos comunitarios que pueden ofrecer recursos como vivienda, atención médica o acompañamiento emocional, con el objetivo de evitar que los chicos terminen en el sistema de acogida. Otro caso es Rasa-Legal, una startup con fines de lucro que usa tecnología para ayudar a sus clientes a eliminar sus antecedentes penales a un costo mucho menor que el habitual.

Anthropic aportará capacidad de procesamiento de inteligencia artificial y asistencia técnica sin costo para quienes reciban financiación de NextLadder Ventures. La idea es que puedan innovar y poner sus soluciones tecnológicas en el mercado más rápido.

Anthropic
La fundación Bill Gates trabajará junto al gigante de la inteligencia artificial Anthropic.

NextLadder Ventures planea sumar nuevos socios filantrópicos y conseguir más fondos durante los próximos 15 años. También quiere motivar a otras fuentes de financiación públicas y privadas a impulsar un mercado de tecnologías que puedan escalar y sirvan para ayudar a estadounidenses con bajos ingresos, trabajadores sociales, abogados de asistencia legal y otros prestadores de servicios esenciales a superar los obstáculos económicos más duros.

Entre esos problemas están la pérdida de empleo, la falta de vivienda estable, el cuidado de los hijos, las crisis de salud y la eliminación de antecedentes penales.

Si todo avanza como esperan, este mercado va a atraer suficiente financiación externa como para que, en 15 años, el nivel de inversión requerido por NextLadder Ventures se reduzca. En ese momento, su directorio volverá a evaluar los próximos pasos.

Más allá de lo que pase con NextLadder Ventures, es probable que sus cinco fundadores multimillonarios sigan apoyando por su cuenta a organizaciones que trabajan en la movilidad económica, como vienen haciendo desde hace décadas a través de sus propias fundaciones.

Esa actividad ya llevó a que tres de ellos figuren en el último ranking de Forbes sobre los 25 principales filántropos de Estados Unidos, publicado en febrero. Gates quedó segundo, Ballmer octavo y Koch en el puesto 25. (Forbes solo considera las donaciones que efectivamente llegaron a los destinatarios finales, sin contar promesas incumplidas ni fondos que siguen guardados en fundaciones o cuentas asesoradas por donantes).

Junto a su exesposa, Melinda French Gates, Bill Gates ya destinó unos US$ 47.700 millones —casi todo a través de la Fundación Gates— a organizaciones dedicadas a la salud y la lucha contra la pobreza. Solo el año pasado, según su informe anual de 2024, la fundación otorgó casi US$ 200 millones en subvenciones mediante sus programas de Movilidad y Oportunidad Económica en EE.UU. y Empoderamiento Económico de la Mujer.

El sucesor de Gates en Microsoft, Steve Ballmer, ya donó unos US$ 5.000 millones junto a su esposa, Connie, a organizaciones que trabajan por la movilidad económica. Entre sus principales compromisos recientes figuran US$ 165 millones para que Communities In Schools —una organización que busca evitar la deserción escolar— pueda ampliar su apoyo a otras 1.000 escuelas, en su mayoría con estudiantes de bajos ingresos, de acá a 2027. También prometieron US$ 175 millones para respaldar el plan de StriveTogether, que apunta a "encaminar a 4 millones más de jóvenes hacia la movilidad económica" para 2030.

Además, los Ballmer comprometieron cerca de US$ 600 millones a Blue Meridian Partners, que ya recaudó más de US$ 4.500 millones para combatir la pobreza y mejorar la movilidad económica y social.

Por su parte, Charles Koch donó unos US$ 1.900 millones a organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la educación, la reducción de la pobreza y la reforma del sistema penal. Casi todo ese dinero pasó por su red sin fines de lucro Stand Together, que también recibe fondos de empresarios con ideas similares y es el vehículo a través del cual Koch aporta a NextLadder Ventures.

Aunque ni el fundador de Intuit, Scott Cook, ni el inversor de fondos de cobertura John Overdeck lograron entrar aún en el ranking de los 25 principales filántropos, cada uno ya donó cerca de US$ 500 millones a través de sus respectivas fundaciones.

Si bien estos cinco multimillonarios y sus fundaciones seguirán adelante con sus propias iniciativas, durante al menos los próximos 15 años van a trabajar juntos con NextLadder Ventures en temas de movilidad económica. Esa alianza no es común, según Brian Hooks, director ejecutivo de la red sin fines de lucro Stand Together, creada por Koch.

"No creo que jamás haya existido una colaboración entre organizaciones filantrópicas como esta", dice Hooks. "El potencial que tenemos todos para hacer mucho más de lo que podríamos en otra situación es enorme", concluye.

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10