Forbes Argentina
pasaporte, visa europa
Lifestyle

Pedirán un nuevo documento para ingresar a Europa: ¿desde cuándo será obligatorio?

Franco Della Vecchia

Share

El trámite costará 7 euros y permitirá estancias de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa.

9 Mayo de 2025 16.30

La implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) vuelve a postergarse. La Unión Europea confirmó que este permiso comenzará a ser obligatorio recién en el último trimestre de 2026, aunque la fecha exacta todavía no fue definida. "El ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Por el momento, no se requiere ninguna acción por parte de los viajeros. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento", se explica en el sitio oficial.

Este documento, que funcionará como una especie de visa electrónica, será obligatorio para ingresar a los 30 países europeos que forman parte del espacio Schengen, además de Rumania, Bulgaria, Croacia y Chipre.

¿Cómo se tramitará el ETIAS?

El proceso será totalmente online, sin necesidad de acudir a embajadas o consulados.

Los interesados deberán completar un formulario en la web oficial del sistema. El permiso costará unos 7 euros y tendrá una validez de tres años o hasta que expire el pasaporte vinculado, lo que suceda primero.

Una vez enviado el formulario, la información será cotejada automáticamente con bases de seguridad internacionales como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen. Según datos oficiales, más del 95% de las solicitudes se aprobarán de forma casi inmediata.

VIajes, Destinos, Europa
Canal de Venecia, uno de los destinos más visitados de Europa.

 

El ETIAS permitirá ingresar tantas veces como se desee en estancias cortas de hasta 90 días por cada 180 días.

¿Por qué se exige este nuevo permiso?

El objetivo principal es reforzar la seguridad dentro del espacio Schengen y controlar con mayor precisión los ingresos de viajeros. Aunque contar con antecedentes penales puede ser motivo de rechazo, quienes hayan cometido delitos menores podrán completar el trámite.

La implementación de este permiso sufrió diversos retrasos desde su anuncio en 2016, primero por la pandemia de Covid-19 y luego por razones que no se detallaron. Inicialmente iba a comenzar en 2024, se pasó a junio de 2025, y ahora quedó fijada para fines de 2026.

Los argentinos y ciudadanos de más de 60 países no pertenecientes a la UE, como Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, deberán tramitar el ETIAS para viajar por turismo, negocios u otros motivos permitidos.

Para cumplir con los requisitos, los viajeros deberán:

  • Ser ciudadanos de un país exento de visado no perteneciente a la UE.
  • Realizar estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
  • Viajar por turismo, negocios u otros fines admitidos por la exención de visado.
  • Quienes tengan planeado viajar antes de la fecha de implementación no necesitarán realizar este trámite.
10