Forbes Argentina
.
Lifestyle

Festival Strings Lucerne debuta en el Colón junto a Nelson Goerner

Forbes Digital

Share

El conjunto suizo llega con su característico sonido refinado y una selección que une distintas épocas, acompañado por el pianista argentino en una noche que promete intensidad y sutileza.

22 Mayo de 2025 10.57

La nueva temporada del Mozarteum Argentino suma una visita de primer nivel: el conjunto suizo Festival Strings Lucerne se presenta el lunes 26 de mayo en el Teatro Colón con un programa que recorre siglos de música, con piezas que van del clasicismo a composiciones actuales. Lo hará acompañado por uno de los pianistas argentinos más destacados del circuito internacional, Nelson Goerner.

El concierto arranca con el "Menuet sur le nom d'Haydn" de Maurice Ravel, una pieza breve escrita en homenaje a Joseph Haydn, que combina sofisticación armónica con un refinado tratamiento melódico. Luego, el escenario será para el suizo Richard Dubugnon, con su "Piccolo concerto grosso, Op. 87", obra reciente que dialoga con el barroco desde una perspectiva contemporánea.

El plato fuerte de la noche será el Concierto para piano y orquesta n.º 2 en Fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin, una de las piezas más líricas del repertorio romántico, ideal para el estilo expresivo y sutil de Goerner. El cierre quedará a cargo de la Serenata en Do mayor, Op. 48 de Piotr Ilich Chaikovski, una obra escrita en homenaje a Mozart, cargada de energía y lirismo.

beethovenbes_terr_ex_b_lâ••fabrice umiglia
Actualmente, está integrado por diecisiete solistas de instrumentos de arco y un clavecinista, y mantiene giras frecuentes por Europa, Asia y América.

 

La historia del Festival Strings Lucerne

 

Fundado en 1956, el conjunto nació como cuerpo estable del Festival de Lucerna. Desde entonces, mantuvo una línea interpretativa basada en la precisión técnica y la expresividad musical, con una fuerte identidad sonora. Parte de ese sonido distintivo se explica por el uso de instrumentos históricos construidos por los legendarios lutieres cremoneses Amati, Stradivari y Guarneri, que pertenecen a la agrupación.

A lo largo de su historia trabajó con figuras como Yehudi Menuhin, David Oistrakh, Pablo Casals, Wilhelm Kempff y Clara Haskil. Actualmente, está integrado por diecisiete solistas de instrumentos de arco y un clavecinista, y mantiene giras frecuentes por Europa, Asia y América. Su repertorio incluye obras que van del Barroco a la música más reciente, en colaboraciones con solistas de renombre como Anne-Sophie Mutter, Mischa Maisky, Hélène Grimaud, Daniil Trifonov, Renaud y Gautier Capuçon.

-
 El repertorio de , Nelson Goerner atraviesa el clasicismo, el impresionismo francés y la obra completa de Chopin, compositor al que dedicó varias grabaciones-

 

El recorrido de Nelson Goerner

 

Nacido en San Pedro, provincia de Buenos Aires, Goerner desarrolló una carrera internacional que lo llevó a tocar en salas como el Wigmore Hall de Londres, el Théâtre des Champs-Elysées y la Philharmonie de París. También participó de festivales como el de La Roque d'Anthéron en Francia y el Hamarikyu Asahi Hall de Tokio.

Su repertorio atraviesa el clasicismo, el impresionismo francés y la obra completa de Chopin, compositor al que dedicó varias grabaciones. Entre los premios más recientes que recibió están el Diapason d'Or y el Choc de Classica, por sus discos de Debussy y Chopin. En 2024, France Musique lo distinguió por su álbum dedicado a Liszt.

10