Forbes Argentina
Despidos silenciosos
Innovacion

Según tu Calendar y mails, la IA puede detectar señales de que serás despedido

Bryan Robinson

Share

Cada vez más compañías apelan a sistemas automatizados para decidir sobre despidos, ascensos y aumentos. Un informe revela que la inteligencia artificial analiza mails, agendas y rendimiento diario para anticipar quién podría quedar afuera, muchas veces sin que el propio trabajador lo perciba.

12 Septiembre de 2025 19.00

¿Qué pasaría si un robot supiera que te van a despedir antes que vos? Eso ya está ocurriendo en silencio. Con los masivos "despidos silenciosos", cada vez más empleados se preguntan si su jefe está por echarlos. Un estudio reciente reveló que las empresas utilizan inteligencia artificial para decidir cuestiones clave de personal, como quién asciende, quién recibe un aumento y quién queda afuera. Según el informe, la IA puede detectar cinco "señales de despido" incluso antes de que sepas que tu puesto corre peligro.

Señales silenciosas de que podrías estar en riesgo

Imaginá que disfrutás de tu trabajo, recibiste evaluaciones excelentes y sentís que estás en el mejor momento de tu carrera. De golpe, te echan por sorpresa. Parte del impacto es que no viste ninguna señal clara de alerta.

En un contexto de incertidumbre económica, muchas empresas siguen reestructurando sus equipos sin dar explicaciones públicas. Las señales sutiles de despidos se repiten cada vez más en los lugares de trabajo. Las compañías ajustan sus presupuestos para reducir personal sin hacer anuncios formales. Este patrón, que ya se había visto antes, se conocía como "recortes discretos", tal como conté en un artículo de 2023 para Forbes.com.

Desde entonces, los términos "renuncia silenciosa" y "despido silencioso" se instalaron en el mundo laboral. En 2025, las tendencias de despidos silenciosos y de cobertura silenciosa aparecen cada vez con más frecuencia. Además, los "despidos silenciosos" abren interrogantes sobre esas señales casi imperceptibles que anticipan que un puesto de trabajo puede estar en riesgo.

Muchas veces existen señales ocultas de que algo no anda bien. Identificar los indicios de que tu puesto corre riesgo o de que podrían despedirte resulta clave para manejar tu carrera de manera preventiva. No hay una regla infalible para saber si un despido se prepara en silencio, pero conviene estar atento a estas alertas tempranas si sospechás que podrías ser víctima de un despido silencioso:

  1. Te ignoran en reuniones. Cuando hablás, tus ideas no se consideran con seriedad, se descartan o tus esfuerzos no reciben reconocimiento.
  2. Te asignan tareas poco gratificantes. Tu empleador no tiene un motivo específico para echarte, pero te encarga trabajos rutinarios o poco relevantes, con el objetivo de que renuncies por tu cuenta.
  3. Te pasan por alto en ascensos y aumentos. Otros compañeros ascienden más rápido y tu jefe no te explica por qué quedás afuera de esas oportunidades.
  4. Proyectos de menor nivel. Te encargan trabajos o turnos por debajo de tus habilidades —tareas que podrían hacer empleados iniciales— y además te aíslan del resto del equipo.
  5. Tu jefe se distancia. Deja de interactuar con vos, te manda menos mensajes y no invierte tiempo ni atención en tu desarrollo. Esto puede ser una señal de que están buscándote salida.
  6. Falta de información clave. No accedés a datos o recursos necesarios para rendir bien en tu puesto.
  7. Te menosprecian en público. Te corrigen de manera despectiva en reuniones o directamente te excluyen de las discusiones importantes de proyectos.
  8. Exceso de control. Te microgestionan, te someten a evaluaciones de desempeño muy frecuentes o recibís observaciones constantes, lo que puede indicar que buscan razones para justificar un despido.

5 señales que la IA utiliza para detectar quién está en riesgo

Un estudio reciente reveló que la inteligencia artificial ya influye en las decisiones de despido. Esto significa que podrías estar en riesgo sin enterarte hasta que recibas la notificación formal. Aunque la IA promete objetividad, en la práctica sus criterios son opacos y muchas veces impredecibles. Si sos como la mayoría de los empleados, probablemente no sepas que tu actividad diaria, tus puntuaciones en encuestas internas o incluso tu comportamiento en la bandeja de entrada pueden influir silenciosamente en las decisiones sobre tu futuro laboral.

Gmail Google
Gmail Google

El estudio de Resume Builder revela que la inteligencia artificial se usa cada vez más para anticipar cuándo un empleado está en riesgo de despido, incluso antes de que él mismo lo sepa. Según la encuesta, el 66% de los gerentes admite utilizar IA para tomar decisiones de despido, y algunos confían por completo en el sistema sin necesidad de revisión humana.

Gavin Yi, director ejecutivo de Yijin Hardware, aporta una mirada particular como pionero en la adopción de tecnologías y referente en un sector altamente competitivo, donde las decisiones sobre la plantilla suelen basarse en datos de productividad y métricas de eficiencia. Explica que, en puestos de fabricación y producción intensiva, incluso el uso de las máquinas, los registros de rendimiento y la eficiencia de la producción pueden alimentar modelos predictivos que identifican a un trabajador como "en riesgo".

¿Está la IA a punto de despedirte?

¿Cómo podés identificar las señales que la inteligencia artificial toma en cuenta para decidir despidos? Gavin Yi enumera cinco indicadores clave que los algoritmos utilizan para determinar quién podría estar en la lista de salida:

  1. Tono y sentimiento en los mails a lo largo del tiempo.
  2. Frecuencia de las comunicaciones entre gerente y empleado.
  3. Cambios en la asignación de proyectos y en la carga de tareas.
  4. Invitaciones a reuniones y patrones de acceso al calendario.
  5. Participación en los canales de comunicación del equipo.

"La IA está cambiando lo que hacemos y quién lo hace", explicó Yi. "La idea de que una máquina pueda determinar el futuro profesional de alguien es emocionante y preocupante a la vez. Es fundamental que usemos esta tecnología con responsabilidad y transparencia", agregó.

7 pasos para usar la IA y anticiparse a las señales de alerta

Para no quedar expuestos a un despido inesperado, muchos empleados comenzaron a utilizar las mismas herramientas que las empresas habían diseñado para vigilar su desempeño. Gavin Yi propone siete pasos para aplicar una especie de ingeniería inversa a las señales de riesgo y adelantarse a lo que detecta la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial.
Un estudio reciente reveló que la inteligencia artificial ya influye en las decisiones de despido.

 

Aunque la mayoría de la atención está puesta en los empleadores que usan IA, cada vez más profesionales exploran estas herramientas para identificar alertas tempranas y no ser sorprendidos.

  1. Analizá tus mails y mensajes. Usá herramientas de inteligencia artificial gratuitas o de bajo código para ejecutar análisis de sentimientos en tus comunicaciones escritas.
  2. Revisá la frecuencia de las reuniones. Observá cuántos encuentros de seguimiento se hacen y quiénes participan. Si te están dejando afuera, puede ser una señal de alerta.
  3. Visualizá tu carga de trabajo. Aplicá herramientas de panel de control para detectar cambios en la cantidad o tipo de tareas que recibís.
  4. Mirar las ofertas de empleo. Verificá si tu puesto aparece publicado en avisos laborales de manera discreta.
  5. Mantenete proactivo con tu jefe. Usá las tendencias de IA como base para abrir conversaciones transparentes con la gerencia.
  6. Llevá tu propio registro. Documentá tus métricas de desempeño y logros con respaldo en datos.
  7. Buscá apoyo profesional. Si tenés dudas, consultá con un entrenador o una herramienta de inteligencia artificial especializada que realice un seguimiento similar al de las empresas.

Conclusión sobre las "señales de despido"

Yi subraya que la inteligencia artificial nunca debería usarse para despedir a alguien sin contexto humano. Los datos pueden señalar un riesgo, pero corresponde a los gerentes analizarlos con criterio y empatía. La IA, sostiene, debe ser un asistente y no un juez.

¿Cómo evitar quedar atrapado en este proceso? Si sos empleado, Yi recomienda anticiparte a las señales de alerta y familiarizarte con las herramientas que usa tu empresa. Si aplican IA en las evaluaciones, conviene entender cómo funciona. Y si existe un panel de rendimiento, aconseja pedir acceso. "Ya no vivimos en un mundo donde ser bueno en el trabajo es suficiente, porque también necesitás demostrar que sos bueno", concluyó.

 

*Con información de Forbes US

10