Esa fue justamente la pregunta que guió el "Break the Tape 2025" de Mercado Ads, un encuentro que reunió a clientes y socios para explorar cómo la inteligencia, la data y la tecnología están redefiniendo la inversión publicitaria en América Latina.
El ecosistema digital latinoamericano está experimentando una profunda transformación en la inversión publicitaria, impulsada por un actor que busca cuestionar y romper el statu quo de la publicidad que le hace mucha falta a la industria.
Así lo explicó Jesús Moreno Sosa, Vicepresidente Senior de Mercado Ads, al describir la estrategia de posicionamiento de la compañía en el marco del "Upfront 2025", evento donde la empresa reunió a sus principales clientes y socios. Bajo el concepto "Break The Tape", se compartieron novedades de lo que será 2026.
"Break The Tape representa para Mercado Ads, el inicio de un nuevo capítulo que queremos escribir junto a nuestros socios comerciales", comentó Moreno Sosa. Recordemos que actualmente Mercado Ads se ubica en el "top tres" de medios en la región, con Meta y Google.
Expansión de inventario y nuevas herramientas
Para lograr este posicionamiento, la compañía está ampliando cada vez más su inventario fuera de su ecosistema a través de alianzas clave. "Cada solución y cada estrategia que presentamos son invitaciones abiertas a co-crear el futuro de sus marcas con soluciones para lograr resultados reales de awareness a conversión", explicó el ejecutivo.
Por su parte, Lucas Bonardi, Director de Mercado Ads Cono Sur y Andinos, señaló que esta expansión a plataformas de entretenimiento representa otra gran tendencia: "Con formatos como Connected TV, y nuevas alianzas con HBO, logramos conectar ambos mundos: una persona que ve una película en una plataforma asociada puede, días después, concretar una compra dentro de Mercado Libre. Esa trazabilidad, del impacto al resultado, es lo que hace tan poderosa nuestra propuesta., destacó.
Pero las alianzas y el alcance no bastan si no se puede medir su impacto. En ese sentido, el verdadero diferencial de Mercado Ads radica en su capacidad de analizar resultados con precisión, algo que tradicionalmente en el mundo del branding era mal implementado.
"Integrar las soluciones de branding y performance dentro de Mercado Ads permite que las marcas dejen de elegir entre construir awareness o generar resultados: pueden hacerlo todo en un mismo ecosistema, de forma eficiente y medible.", comentó Bonardi.
Para facilitar esta analítica, otro de los anuncios de la jornada fue Mercado Ads Intelligence Hub, una plataforma que ofrece, por un lado, Brand Analytics, para que los anunciantes puedan ver cómo está performando su marca en Mercado Libre. Luego, Conversion Path, lo que muestra el journey de compra de los clientes. Y, finalmente, Brand Lift Pro, que analiza el impacto de las campañas uniendo la información declarativa con los datos comportamentales.
Sumado a ello, como parte de su expansión, Mercado Ads dio a conocer soluciones de cobranding que permiten a las marcas asociarse con Mercado Libre y potenciar su alcance en las campañas y fechas más relevantes del año. Esto incluye alianzas de regional co-branding, premium sponsorships, presencia de marca en las campañas más importantes como Hot Sale y Cyber Monday hasta activaciones junto a creadores y afiliados.
Marketing digital: de la carrera de resistencia a la de inteligencia
El mensaje más importante de la jornada tuvo que ver con entender que la carrera ya no la gana el que sea más veloz, sino el que invierta de manera más inteligente. Para graficar esto, Mercado Ads presentó su nueva campaña "Race", creada 100% con inteligencia artificial.
El objetivo de esta pieza fue destacar que para triunfar en la carrera digital no tiene que ver con invertir más, sino invertir de forma más inteligente. Creada por la agencia GUT, utiliza la metáfora de una carrera competitiva, donde los anuncios se representan como productos en la pista, mostrando los riesgos de una segmentación errada, un mal timing o datos mal interpretados, que pueden sacar a una marca de la pista y dejarla lejos de la meta: el consumidor.
En definitiva, en el nuevo escenario del marketing la velocidad ya no garantiza ventaja, la diferencia está en la capacidad de leer el terreno y tomar decisiones inteligentemente.