Cuponstar cambia de marca y se convierte en Bonda
La compañía, fundada en la Argentina en 2010 por Brian Klahr y Agustín Perelman, opera en seis países de la América Latina.
La compañía, fundada en la Argentina en 2010 por Brian Klahr y Agustín Perelman, opera en seis países de la América Latina.
Con un equipo de 450 personas y una red de 80.000 revendedores activos, la marca de cosmética nacida en la Argentina encara un proceso de rebranding.
El CEO de Uniber, una compañía dedicada al retail de materiales de construcción por mayor y por menor que opera en Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca,
Los resultados se desprenden del Estudio de Medios Federal, sobre cultura, audiencia y medios, realizado por Havas Argentina.
Con más de 67 años de trayectoria, Meliá Hotels International cuenta con más de 400 alojamientos abiertos y en proceso de apertura en más de 40 países. En un mano a mano con Forbes, el empresario español compartió su visión del negocio para América Latina y la Argentina.
La marca dedicada a la perfumería personal y para el hogar buscará abrir nuevos segmentos de negocio dentro del rubro decoración hacia 2024.
The Food Truck Store prepara su segunda apertura en La Florida y adelanta que abrirá un tercer punto de venta en abril. Además, espera en 2024 desembarcar en Europa y no descarta otros mercados en América Latina, como Uruguay o Chile.
Fundada en 2016 en Brasil, la compañía de aviación privada anunció recientemente la recaudación de una extensión de la Serie A por US$ 5,6 millones.
Después de vivir y trabajar varios años en España, el chef Fernando Golabek comanda un espacio gastronómico en el que se destaca el uso de productos de estación.
Entre otros materiales, se usaron algodones puros y nobles en remeras Filo Di Scozia, Pima, jersey doble capa y flamé de Perú. Además, se incorporaron tejidos de Alpaca, merino y cashmere en la línea de sweaters, así como tejido sostenible Lyocell en la colección de polos.
La automotriz que exporta desde la Argentina el 85% de su producción avanza en su plan a largo plazo en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Cuando tenía 18 años, comenzó a tomar conciencia de que el sistema económico mundial presentaba grandes falencias. Desde su Puerto Varas natal, al sur de Chile, comanda una empresa B que compite en las grandes ligas.
Se trata de una banca enfocada en empresas de base tecnológica. Ya opera en España, México y Colombia, y financió por 200 millones de euros a 700 clientes.
La firma que forma parte del ecosistema de negocios de Farmacity ya cuenta con 47 tiendas distribuidas en Gran Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.
Nació de un proyecto conjunto que lideran dos grupos gastronómicos: los dueños de Sede Whisky, Madre Rojas y Sifón Sodería; y los de Molina Panadería Café y proyectos como Yunta y Maikel & Billy.
Compraron 46 hectáreas en Tupungato, están construyendo una bodega y buscan ser carbono negativos. Para ello, además de botellas livianas, papel reciclado en etiquetas y corchos biodegradables, cerraron un acuerdo con la ONG Un Árbol. Cómo ven a la Argentina.
El empresario argentino Ramiro Juliá participará de la tercera edición de Blueprint, el evento tecnológico que reúne a los protagonistas de la industria inmobiliaria.
El restaurante que combina ingredientes basados en plantas y hongos cumple 5 años y el año próximo cortará cintas de su primera apertura internacional.
En 1991, Aldo Pecile creó Maxirest, un software gastronómico con más de 25.000 usuarios. Hace unos días lanzó oficialmente su nueva actualización y, con clientes en Uruguay y Paraguay, anunció su expansión internacional a nuevos mercados.