Otra caída histórica para el petróleo: llegó a los US$ 12 en EE.UU., récord desde 1983

Los contratos futuros para mayo del West Texas Intermediate (WTI) llegaron a su precio más bajo desde que se comenzó a registrar la modalidad, en 1983. A medida que se desvanece la demanda y se agota la capacidad de almacenamiento de crudo en todo el mundo, el barril de petróleo se vende a precio de remate.

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con caídas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), se derrumbaba esta mañana 27,15% y se comercializaba a US$ 13,31 el barril en los contratos con entrega en mayo.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 3,28% y el barril se pactaba a US$ 27,16 también en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cotizó el viernes último a US$ 18,16 el barril, frente a los U$S 17,73 del jueves, lo que representó un suba de 2,42%.

El desplome de los precios del petróleo en el mundo suspende las ilusiones exportadoras de la Argentina. Los dos sindicatos más importantes del sector, acaban de aceptar la propuesta de las empresas para que 30.000 trabajadores cobren el salario básico de su escala durante 60 días, frente a un panorama preocupante, tanto en Vaca Muerta como en las cuencas tradicionales, como el Golfo San Jorge, en Chubut.

Según la Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa), el 35% de las pymes vinculadas a Vaca Muerta podría cerrar y el 40% de los empleados perderían sus puestos.