El ministro de Desarrollo Productivo se refirió a la crisis de los precios del petróleo y afirmó que en este contexto, los proyectos de explotación no convencional en Vaca Muerta deberán esperar.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la discusión sobre el desarrollo del potencial de Vaca Muerta "es un tema que tendrá que esperar" hasta que se pueda superar la actual crisis de precio y demanda que golpea globalmente al sector petrolero.
"El sector energético tiene un gran potencial. Vaca Muerta es una reserva muy significativa, pero claramente en este contexto internacional y local es un tema que tendrá que esperar", dijo el ministro al referirse la industria hidrocarburífera tras jornadas de extrema volatilidad del crudo.
El ministro resaltó que "en este período de crisis hay mucho diálogo con las petroleras, la refinerías, los sindicatos y los gobiernos provinciales para establecer algún esquema que permita sostener aunque sea en un bajo nivel la producción y el empleo del sector".
¿Cómo se trata la crisis en el sector?
La referencia está hecha sobre las negociaciones que el Gobierno nacional mantiene con todos los actores del sector para adoptar medidas como el establecimiento de un precio sostén a al comercialización local de crudo, además de un nuevo esquema de retenciones móviles y de precios de combustibles.
"Hay que ver evitar que se derrumbe la producción local, hoy está sobrando petróleo en Argentina, están las refinerías llenas, y hay que evitar que las petroleras que están operando decidan levantar equipos porque después no es fácil recuperarlos", explicó el funcionario en declaraciones a TN.
A la vez, el objetivo del gobierno es "evitar que se les desplome lo que recaudan en regalías los gobiernos provinciales y asegurar un abastecimiento normal", agregó el ministro.
Kulfas describió que en la actualidad el sector petrolero a nivel mundial produce 100 millones de barriles por día pero la demanda cayó en 30 millones en menos de dos meses, por lo que recomendó "esperar a que se vuelva a normalizar la situación porque hoy nadie tiene claro el escenario de mediano plazo".
Octubre, el mes al que apuntan en el gobierno
Kulfas, indicó que entre lo que resta del corriente mes y octubre próximo se van a restablecer la mayoría de las actividades en el país y que, luego de ese plazo, lo harán las vinculadas al turismo y el espectáculo.
En declaraciones al programa de radio CNN Economía, el ministro dijo que "hay muchas medidas que se pueden tomar para evitar los contagios y estamos trabajando en esa dirección con la guía que nos da Salud y los gobernadores".
Entre las iniciativas que se están evaluando enumeró "establecer distintos horarios en los colectivos, evitar las horas pico, distribuir mejor en el caso del comercio, cómo se va a mover la gente", para evitar la concentración en el transporte, el principal foco de contagio. Mientras que en el caso de la industria sugirió "aplicar más turnos".
En cuanto a las expectativas de inflación del corriente mes, Kulfas dijo que el "esquema de control de precios está funcionando razonablemente bien" y que "se está generando un abastecimiento normal, salvo algunos productos puntuales. Y los precios después de un mes complicado como es marzo, estamos viendo mayor quietud". "Hemos hecho algunos controles para evitar las avivadas. Vemos una situación un poco más calmada", aseguró.