Dos cambios de ministros: en un giro histórico, nombra a un militar en Defensa y apuesta por la continuidad en Seguridad
Milei sorprende y designa al teniente general Carlos Presti al frente del Ministerio de Defensa. Alejandra Monteoliva, figura clave de la "Doctrina Bullrich", se convierte en la nueva ministra de Seguridad y refuerza su agenda de mano dura y profesionalización en Seguridad.

Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti fueron designados como los nuevos ministros de Seguridad y Defensa del Gabinete de Javier Milei, en reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes asumirán roles legislativos desde diciembre. Esta renovación ministerial es histórica, dado que Presti será el primer militar en ocupar el Ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia en 1983, lo que marca un cambio significativo en la política de seguridad nacional argentina.

Cambios en el Gabinete y sus implicancias

Javier Milei anunció oficialmente que Alejandra Monteoliva, hasta ahora secretaria de Seguridad Nacional, asumirá como ministra de Seguridad. Monteoliva fue reconocida por su papel central en la implementación de la "Doctrina Bullrich", enfocada en una lucha frontal contra el narcoterrorismo y el crimen organizado, además de mantener el orden público. Patricia Bullrich, quien dejó su cargo para postularse como senadora, destacó en un mensaje el "profesionalismo y entrega" de Monteoliva y su capacidad para encarar desafíos con "resultados, coraje y honestidad".

Alejandra Monteoliva asumirá como nueva Ministra de Seguridad.

Por su parte, el teniente general Carlos Alberto Presti, hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, asumirá la cartera de Defensa. Este es el primer nombramiento de un militar en este cargo desde 1983, un hecho marcado por la Casa Rosada como un "fin a la demonización de los oficiales, suboficiales y soldados". El presidente Milei y el Gobierno nacional sostienen que esta medida inaugura una tradición que esperan que se mantenga, garantizando un liderazgo "firme, profesional y despolitizado" en las Fuerzas Armadas. Luis Petri, el ministro saliente, expresó confianza en la exitosa gestión de Presti y en la continuidad de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.

Contexto político y continuidad administrativa

Estos relevantes suceden a pocas semanas del recambio legislativo, con Bullrich y Petri encaminándose hacia el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente. Ambos llegaron al Gobierno como parte de un acuerdo con Milei tras las elecciones, y durante esta gestión ganaron la confianza presidencial, encabezando luego las boletas electorales con éxitos importantes en sus respectivas candidaturas. La Casa Rosada enfatizó que los cambios no alteran el rumbo iniciado el 10 de diciembre de 2023 y que la continuidad de lineamientos en seguridad y defensa está asegurada por las nuevas designaciones.

El oficialismo destaca la importancia de contar con ministerios dirigidos por expertos que puedan sostener la política de seguridad y defensa bajo una visión que prioriza la profesionalización y la despolitización, elementos considerados clave para la consolidación del Estado y la estabilidad institucional que la Argentina necesita para avanzar hacia su proyección como "potencia".

Este ajuste ministerial se produce en una coyuntura donde la agenda de seguridad y defensa recibe atención especial dentro del plan de gobierno de Milei, que busca fortalecer las fuerzas de seguridad con una estrategia clara y reformas significativas en defensa, como la modernización del armamento con la incorporación de los aviones F-16 para la Fuerza Aérea, así como un mayor protagonismo del Ejército y la Armada en la protección de fronteras y espacios marítimos.

Este cambio en el Gabinete no solo renueva liderazgos sino que también simboliza un giro en la percepción y gestión de las Fuerzas Armadas en Argentina, con una apuesta a superar estigmas históricos y promover un nuevo capítulo basado en el reconocimiento y profesionalismo militar.