El camino del agua hacia el futuro
Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Cómo trabajan las empresas del sector para concientizar sobre la importancia de este recurso.
Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Cómo trabajan las empresas del sector para concientizar sobre la importancia de este recurso.
Un informe reciente publicado en la revista Communications Earth & Environment afirma que el aumento de las temperaturas podría impulsar la inflación promedio hasta en 1,2 puntos porcentuales cada año hasta 2035.
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
El astro será el rostro de una nueva campaña que recaudará fondos para limpiar el río Paraná en Sudamérica.
El argentino Pedro Tarak y el chileno Sebastián Rodríguez Correa crearon Impact Trade, un encuentro que, después de pasar por Italia y España, llega a Montevideo y Punta del Este. Por qué ya no tiene sentido pensar solo en “abrir” o “cerrar” las importaciones/exportaciones, qué oportunidades tiene la Argentina para posicionarse en el mundo y las claves que hacen de Uruguay la plataforma ideal para hacer negocios desde Sudamérica.
Con más de 350 millones de dólares de financiación de riesgo y una nueva fábrica en Brasil, Boston Metal pretende ampliar la producción de su método ecológico de fabricación de acero.
Según cuenta la doctora y vitivultora, todos los vinos de la marca pasarán de botellas de 700 gramos a 500 gramos para reducir su huella de carbono. La estrategia para expandir esta decisión a todo el sector y los desafíos en países como la Argentina.
El dato surge de un estudio de Sherlock Communication realizado en seis países de América Latina. El 81% de los argentinos sostiene que las empresas que no traten a las personas con respeto y dignidad no deberían recibir créditos.
La firma de origen chileno Karün Eyewear presentó los primeros marcos para lentes fabricados con Celion, Se estima que por cada tonelada producida de este material, se eliminan hasta 5.6 millones de colillas de cigarrillos.
Para sostener e impulsar el reemplazo de los cigarrillos tradicionales que Philip Morris Internacional comenzó hace dos décadas, en Massalin Particulares, sede local de la compañía, ejecutan un sistema que abarca desde el impacto del negocio hasta la totalidad de las operaciones.
El rol de sus líderes para aceptar que se necesita un cambio de mindset, y abrazar la idea de que lo positivo para la sociedad y el medioambiente, también puede serlo en términos de negocio. Los planes de estas siete compañías para lograrlo.
Se estima que la acuicultura necesitará satisfacer dos tercios de las necesidades mundiales de productos del mar para 2030 y, sin este sector, el mundo enfrentará una escasez de alimentos de 50 a 80 millones de toneladas para 2030. Sin embargo, la sustentabilidad de sector abre un signo de pregunta sobre su futuro.
En todo el mundo, agrupa 80 millones de personas deseosas por comprar sustentable y saludable.
Cada vez son más los productores que deciden experimentar con granjas urbanas en las principales ciudades del mundo. Sin embargo, un estudio comprobó que si no se utilizan métodos y herramientas correctas, pueden generar una mayor huella de carbono que el sector tradicional.
Una vez más, los incendios forestales golpean al país en provincias como Chubut y Río Negro. Satellites on Fire ofrece una herramienta para detectarlos anticipadamente y mitigar los daños. Recibieron US$ 400 mil de financiamiento y ya vigilan más de 200 millones de hectáreas.
Fundada por Hassel Avilés, la organización trabaja en la capacitación y defensa de la salud mental para el sector de servicios de alimentos y hotelería. Los desafíos.
América Latina se enfrenta a una crisis de residuos: ahora los investigadores buscan la forma de convertir los lodos de depuradora en material útil para los agricultores.
A pesar de desafíos económicos, Algabo se posiciona para seguir creciendo en un mercado global competitivo, enfocándose en nuevos mercados y líneas de productos sostenibles mientras mantiene un sólido equipo humano y estrategias a largo plazo.
Ofrece la posibilidad de obtener ahorros energéticos, disminuir las emisiones y lograr productos de mayor calidad mediante una planificación sostenible en la producción.