Alquilar o ser propietario: cuál es la mejor decisión en un escenario de crisis, pero de créditos hipotecarios
El segundo panel de Forbes Real Estate Summit Argentina abordó la problemática en torno a los alquileres y el acceso a la vivienda.
El segundo panel de Forbes Real Estate Summit Argentina abordó la problemática en torno a los alquileres y el acceso a la vivienda.
El máximo ejecutivo de la red de inmobiliarias compartió en Forbes Real Estate Summit Argentina su mirada sobre la actualidad del rubro. Una mayor confianza del consumidor, estabilidad monetaria, y el impacto del blanqueo de capitales y nuevos créditos hipotecarios son los factores que, según él, impulsan el crecimiento.
Un optimista escenario se anticipa para la construcción y el mercado inmobiliario con instrumentos que comienzan a reflejar su impacto en la actividad. Cuáles son las perspectivas para el corto plazo según dos especialistas en una edición del Forbes Real Estate Summit Argentina.
Técnicas y materiales están transformando la industria constructiva en el mundo formando tendencias que ya se empiezan a identificar en el país. Cuál es el horizonte de esa nueva visión fue parte del debate del Forbes Real Estate Summit Argentina.
Cómo pensar las urbes en función de la persona y sus prioridades esenciales, y en las cuales la proximidad sea la referencia es un desafío de un nuevo estilo de vida. En el Forbes Real Estate Summit Argentina se presentaron dos experiencias de desarrollo totalmente distintas que ponen a lo público y lo privado ante una misma filosofía.
El retorno a la presencialidad es una tendencia que presenta sus desafíos a los desarrolladores y a las compañías. La nueva edición de Forbes Real Estate Summit Argentina permitió ahondar en las necesidades del mercado, las oportunidades y las experiencias de los nuevos espacios de trabajo que deben atender las preferencias de clientes y colaboradores.
Entrevistado por Alex Milberg, el presidente de la compañía compartió con los asistentes del Forbes Real Estate Summit Argentina el recorrido que ha hecho hasta llegar hasta hoy. Los éxitos y fracasos de una persona que prefiere definirse como emprendedor antes que como empresario. "Más importante que ganar plata es ser exitoso", asegura.
La representación digital de activos reales se anticipa, en no mucho tiempo, como alternativa de financiación y de ahorro que podrá complementarse con el mercado de capitales y el crédito hipotecario, un camino de oportunidad que se anticipó en la última edición del Forbes Real Estate Summit Argentina.
Se inauguró una plataforma giratoria al aire libre que eleva a los visitantes a 270 metros de altura, ofreciendo vistas de 360 grados de la ciudad. Marca la culminación de una ambiciosa revitalización del icónico centro y se convierte en una parada imperdible para los que visiten la Gran Manzana en esta época navideña
La conversión de esos edificios permite no solo extender la vida útil de una propiedad obsoleta, ayuda también a que el entorno se reanime y a paliar el déficit habitacional.
Según un informe de ZonaProp, el mercado ya muestra signos de recuperación con buenas expectativas hacia los próximos meses. Cuáles son los barrios más caros y más baratos para comprar y qué pasará con los dólares del blanqueo.
Los edificios con marcas propias de Altius Group crecen en Montevideo, pero también en el interior del país con inversión local y extranjera, especialmente desde Argentina. Además, la desarrolladora acelera su crecimiento fuera de fronteras donde espera replicar el exitoso modelo uruguayo.
Dueña de una agencia inmobiliaria e ingeniera civil, pone sus múltiples capas de formación (también es coach) a disposición de las negociaciones. Innovación y mirada centrada en la persona, los diferenciales que aporta al mercado.
IRSA, Coto y Banco Hipotecario lanzan su nuevo proyecto de viviendas con créditos a 30 años. También se construirán 2.000 metros cuadrados de locales gastronómicos, más de 200 cocheras y una plaza pública.
El socio de Juan Diego Vecino Arquitectura habló de las nuevas características de las propiedades de alta gama en Uruguay
Expertos internacionales, autores innovadores y líderes empresariales se reunirán para explorar y debatir las últimas tendencias en el mundo laboral en lo que respecta a arquitectura, recursos humanos y tecnología.
En el último lustro, el concepto de oficina ha mutado más rápido de lo que cualquier arquitecto o diseñador hubiese previsto. Lo que antes era una constante —cubículos uniformes, espacios compartidos y salas de reuniones interminables— se ha desintegrado en una nube de nuevas ideas.
Uruguay y Paraguay son aún los elegidos dado sus ventajas fiscales, entorno seguro y economía estable. Perú y Colombia se les unirían en un futuro cercano.
Sofía Gancedo, la emprendedora argentina detrás de Bricksave, está llevando su plataforma de inversiones inmobiliarias al siguiente nivel. La empresa ahora pone un pie en Europa con la adquisición de Alte Investments, con la que alcanzaría una valoración de más de US$ 60 millones.