Mineros de Bitcoin quedan atrapados en una trama de corrupción de US$ 20.000 millones en Venezuela
La criptoindustria venezolana, considerada uno de los ecosistemas de criptomonedas más sólidos del mundo en 2017, se ha paralizado.
La criptoindustria venezolana, considerada uno de los ecosistemas de criptomonedas más sólidos del mundo en 2017, se ha paralizado.
Un tribunal federal de Estados Unidos condenó hoy a la empresa suiza Glencore a pagar 700,5 millones de dólares luego de que se declarara culpable de sobornar a funcionarios de varios países durante una década, informó la prensa internacional.
Si se toma la definición absoluta de "seguridad económica", según la cual pertenece a la clase media aquel que tiene una baja probabilidad de caer en pobreza, en Venezuela la clase media pasó de constituir el 62 por ciento de la población, en el 2010, a representar solo el 15,5 por ciento, en el 2020.
El presidente aseguró que no pesa "ningún tipo de restricción" sobre los cinco iraníes que viajaban en el avión. Además, criticó a la oposición por vincular el incidente con el atentado a la AMIA.
Las criptomonedas han generado interés en todo el mundo desde que comenzaron a utilizarse en 2009. Quienes buscan invertir en ellas están pendientes de sus cambios, sus valores y el comportamiento del mercado. Pero no son los únicos actores interesados en este tipo de moneda. Los Estados también las tienen en la mira con un objetivo común: la regulación de las criptomonedas.
Jean Maurez tiene 28 años, es tatuador y dueño de Inknovae Tatoo Studio. Esta semana lanzó cinco exclusivas y únicas piezas de tatuajes en formato NFT para comercializar en el metaverso.
Empieza un nuevo round jurídico entre el gobierno de Nicolás Maduro y Juan Guaidó por el oro retenido en el Reino Unido y que equivale a 1.600 millones de euros.
Luego del aumento decretado en forma escalonada a partir de abril, es equivalente a US$ 151 al tipo de cambio paralelo: inferior a Brasil, Bolivia, Perú y Colombia.
El control sobre el peso, la impresión de moneda y el aumento de la brecha cambiaria comienzan a gestar la sensación de una próxima devaluación. Pasado, presente y futuro de una moneda que pocos quieren.
El dato se desprende del estudio Total Remuneratio Survey 2020, de Mercer, donde se relevaron datos de 4.000 empresas de la región.
El presidente norteamericano acusó al líder opositor de querer "abolir" el estilo de vida estadounidense y hacer de Estados Unidos un país socialista muy aburrido. El actual jefe de Estado sigue detrás en las encuestas de cara a las elecciones de noviembre.
Patricio Giusto, Director del Observatorio Sino-Argentino, y Guido Saab, Magíster en Relaciones Económicas Internacionales de la UBA, analizan cuáles serán las prioridades del gobierno argentino en un orden mundial convulsionado.
"Los diarios sesgan lo que uno dice", afirmó el presidente en una conversación radial con Víctor Hugo Morales, y aclaró su posición sobre la situación política en Venezuela.
El presidente de Uruguay se refirió al confinamiento estricto como un ataque a la libertad y explicó por qué decidió apostar por la "responsabilidad ciudadana".