El transporte público tendrá aumentos mensuales a partir de mediados de enero
Con el objetivo de reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica", Guillermo Ferraro pone en marcha nuevo sistema de actualización.
Con el objetivo de reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica", Guillermo Ferraro pone en marcha nuevo sistema de actualización.
Con la tarifa media del pasajero fijada en $37,94, aproximadamente el 10% del valor real del billete, el gobierno debe compensar unos $7968 millones.
El ajuste en esas partidas será clave si es que Sergio Massa quiere cumplir con el déficit de 0,9% que plantea el acuerdo con el FMI y, más aún, si pretende alcanzar el superávit. El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) anticipó que si se cumple la hoja de ruta, la asistencia quedará por debajo del promedio histórico.
Estados Unidos registró un récord de importación de bicicletas eléctricas en 2022 y marca el camino con reembolsos para ciudadanos que las compren. Las ventajas para el transporte y el ambiente y el impuslo económico para el sector.
Avancargo indagó sobre este tema en su relevamiento para construir el Índice de Digitalización del Transporte (IDT) de carga terrestre.
Este jueves se oficializó la decisión de suspender los aumentos en trenes y colectivos previstos desde el viernes. Eso se suma a las naftas y las prepagas, mientras que estudian realizar algo similar en las tarifas de energía. La inercia inflacionaria se aceleró fuerte tras la devaluación post PASO.
Las nuevas normas del Sistema de Importaciones de la República Argentinas (SIRA) que demoran los trámites de aprobación de las importaciones por la escasez de dólares están generando complicaciones en el nivel de previsibilidad que las empresas pueden tener en relación a cómo retirar sus contenedores del puerto.
Las interrupciones siguen en la línea B (de 9 a 12); en la línea C (de 12 a 15), y en la línea E y Premetro (de 15 a 18).
El incremento se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el Indec, que en marzo pasado fue de 7,8%.
En el quinto mes del 2023 se registrarán incrementos en el transporte, los alquileres, la medicina prepaga y el combustible. Los detalles en la nota.
Mientras que el negocio de viajes compartidos líder en el mundo gastaba miles de millones de dólares tratando de comprar la dominación global, Markus Villig estaba ocupado haciendo lo contrario con Bolt. Trabajando con un presupuesto exiguo, construyó una operación de US$ 8.4 mil millones, y una fortuna de US$ 700 millones.
El dato se desprende de un relevamiento que realizó Avancargo, que creó un índice para medir el nivel de digitalización en el sector consultando a más de 335 empresas de diferentes tamaños y ubicaciones en todo el país.
El cuarto mes del año arrancará con incrementos en prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados. Además, continua la política de quita de subsidio a las tarifas eléctricas para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y vencen acuerdos de Precios Justos
En el primer bimestre de 2023, casi todos los indicadores superaron el 20% de aumento en sus costos.
Quienes pueden acceder a este beneficio son los titulares de las prestaciones que brinda la ANSeS.
Estos son los incrementos que golpearán el bolsillo de los consumidores y dejan la meta que fijó el ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr que el índice comience con un "3" en marzo y cierre 2023 en torno al 60%, en una utopía.
La empresa Zoox, cuyo dueño es Amazon, realiza las primeras pruebas transportando empleados en su sede. Esperan desplegar hasta cinco mil unidades y no tendrían problemas regulatorios con el vehículo.
Después de encontrar el éxito inicial con un avión robótico de fumigación de cultivos, la empresa emergente Pyka de California desarrolló un transportador de carga autónomo que podría estar entre los primeros de una ola de nuevos aviones eléctricos que llegarán al mercado y que podrían cambiar la forma en que se transportan las mercancías.
El fundador de la empresa de movilidad y big data formó parte del último Promesas Forbes y explicó cómo los datos generarán mejoras en el desplazamiento urbano.