Andela apuesta fuerte e incorpora como CEO a Carrol Chang, la mente maestra detrás del crecimiento de Uber
Con una estrategia renovada, la compañía quiere consolidarse como un líder global en la gestión de talento flexible. ¿Podrá lograrlo?
Con una estrategia renovada, la compañía quiere consolidarse como un líder global en la gestión de talento flexible. ¿Podrá lograrlo?
El último relevamiento sobre los procesos de selección laboral en Argentina revela datos preocupantes: una amplia mayoría de la población percibe que la edad es el principal factor de exclusión al buscar empleo, lo que muestra una barrera que afecta a muchos en su búsqueda de oportunidades.
Aunque la falta de satisfacción laboral es evidente, los trabajadores en Argentina optan por la cautela en medio de un contexto económico incierto y una escasa oferta de oportunidades sólidas.
Ante la falta de candidatos con habilidades tecnológicas, existen ciertas formas para que las empresas ganen la carrera por el talento: auditar las prácticas de entrevista, eliminar los requisitos de titulación e invertir en formación son algunas de ellas.
Con la visión de hacer de América Latina una región altamente innovadora, la fundación ILAN desembarcó en Argentina para impulsar proyectos locales.
Un estudio de BDO Argentina consultó acerca de esta problemática con más de 120 líderes, coordinadores, responsables, representantes de Recursos Humanos, CEOs y directivos de diversas industrias y tamaños de empresas.
Las empresas deben preparase para los desafíos del mercado laboral actual, afianzando sus equipos con una reserva de talentos que se adapte a los nuevos contextos y potencie a la organización.
Así lo revela un último informe de Canva. Pero es importante aclarar algo: tradicionalmente, las habilidades de diseño se asociaban a funciones específicas de diseño gráfico y de producto. Hoy en día, su definición se amplió e incluye nuevas capacidades.
El correcto uso de esta herramienta permitirá democratizar el conocimiento y la creatividad, facilitar la innovación, resolver problemas complejos y hasta realizar trabajos de alta calidad.
Cómo pueden las compañías del país competir con las de afuera. ¿Se puede? La importancia de los programas de beneficio.
Las empresas que rehúyen la incorporación de nuevos talentos y la adopción de cambios tecnológicos se aferran a una ilusión de estabilidad y control que no se comprueba en la realidad.
El porcentaje (89%), aunque es elevado, ubica al país como el de menor confianza en la región. En Perú, el 95% creyó tener lo necesario para liderar; en Chile, el 93%; y en Panamá y Ecuador, el 92%. Estos datos corresponden al último estudio de Bumeran: Líderes o Jefes.
Resulta cada vez más atractiva para los empresarios que se esfuerzan por atraer talento, impulsar la productividad y mejorar el bienestar de los trabajadores.
Los líderes empresarios deben estar atentos a estas retribuciones subjetivas que van más allá de lo económico, y plantearse el problema de cómo alinear los incentivos de la organización para brindar mayor motivación y bienestar a sus miembros
¿Cuál es el talento que necesitamos para alcanzar los desafíos a futuro? ¿Tenemos una cultura adecuada para que ése talento se sienta incluido y sea fiel a los objetivos del negocio a futuro?
Los candidatos podrán trabajar seis meses en cada una de estas compañías, con la posibilidad de elegir cómo y en dónde continuar su carrera profesional. Dialogamos sobre esta iniciativa con Agustina Gómez Sabaini, directora de HR de Unilever Cono Sur; Erica Reynoso, Chief People Officer de Naranja X; y Eloina Lagonegro, People Manager de Seeds.
Según Cristian Carafí, Managing Director y Partner de BCG, la sociedad tendrá que adaptarse a las nuevas tecnologías y problemáticas medioambientales. "La elaboración de políticas orientadas al futuro asegurará que las poblaciones tengan lo necesario para un propósito y éxito compartidos", asegura.