El 2024 cerró con el mayor superávit financiero en 16 años
Luis Caputo detalló que el resultado fiscal se debe entender como un hito en la historia argentina, ya que se trata del resultado de un "liderazgo extraordinario" de Milei.
Luis Caputo detalló que el resultado fiscal se debe entender como un hito en la historia argentina, ya que se trata del resultado de un "liderazgo extraordinario" de Milei.
Por la importancia de los distintos superávits, los activos argentinos que cotizan tanto en el mercado local como en Wall Street estuvieron atravesando una sólida tendencia alcista en los últimos meses.
En los primeros ocho meses del año, el SPN acumula un superávit primario de aproximadamente 1,5% del producto bruto interno y un superávit financiero de casi 0,4%.
Los expertos destacan el sostenimiento del superávit fiscal, pero alertan sobre algunas inconsistencias en los números proyectados.
Para mantener el superávit actual, el gasto primario debería caer unos cinco puntos porcentuales del PBI.
En el año, el Sector Público Nacional acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB, anunció el ministro Luis Caputo.
El ministro de Economía confirmó que en abril también se logró superávit financiero. De esta forma el gobierno celebra el logro de no sólo tener equilibrio fiscal sino también superávit financiero una meta mucho más compleja de alcanzar.
Febrero cerró con un balance fiscal primario positivo de 1.232 mil millones de pesos y un financiero de 338 mil millones.
Las exportaciones registraron ingresos por US$ 4.616 millones, un monto 21,8% menor que en igual mes del año pasado. Las importaciones, por su parte, sumaron US$ 4.004 millones, con un retroceso de apenas 2,8% interanual.