El crudo informe sobre la pobreza a sólo días del balotaje
El incremento de la cantidad de personas bajo esta condición se produjo a pesar de una desaceleración en la tasa de inflación durante el último mes y la ayuda social.
El incremento de la cantidad de personas bajo esta condición se produjo a pesar de una desaceleración en la tasa de inflación durante el último mes y la ayuda social.
Será el último dato oficial antes de las generales y una eventual segunda vuelta, ya que el correspondiente al tercer trimestre recién se conocerá en diciembre próximo, con un nuevo gobierno instalado en la Casa Rosada. En todo el país hay casi 18,5 millones de pobres.
La Tasa de Indigencia -ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos-, que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 según los datos oficiales, crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), otros programas, ni la percepción de pensiones no contributivas.
Economistas y empresarios anticipan que las últimas medidas tendrán un traslado inmediato a precios que acelerará el deterioro de las variables sociales. La fragilidad del Gobierno y la relación con el FMI marcarán la agenda de las próximas semanas.
El sociólogo Javier Auyero y la estudiante de antropología Sofía Servián caracterizan en "Cómo hacen los pobres para sobrevivir" para elaborar un análisis que puede leerse como una crónica y complejiza las formas de supervivencia de los sectores más marginados en las que se combinan trabajos precarios, ayuda del Estado, redes clientelares y acción colectiva
Los principales números de la economía no juegan a favor del titular del Palacio de Hacienda y principal presidenciable de la fuerza oficialista Unión por la Patria. La falta de dólares que profundizó la sequía es el principal escollo de los próximos meses.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó que 8,2 millones de niños y adolescentes son pobres. Es decir, seis de cada diez.
Según Dirección General de Estadística y Censos porteña, una familia tradicional. compuesta por dos padres y dos hijos, requiere de ingresos que superen los $208.000.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que "duele y ocupa" al gobierno nacional el índice de pobreza difundido ayer y aseveró que se van a "redoblar los esfuerzos" para optimizar el nivel adquisitivo del salario, tras conocerse que el 39,2% de las personas en Argentina son pobres.
El dato se desprende del estudio "Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina" realizado en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
Desde diciembre pasado, la CBT registra un incremento del 46,2% y se ubica en el mismo nivel que la inflación de precios minoristas en el mismo período.
La Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó la instauración del bitcoin por unanimidad mediante la reciente ley cripto.
El 79% critica el esquema economico propuesto por el Gobierno Nacional y las medidas implementadas para subsanar los indices de inflacion.
Según informó el INDEC, 37,3% de argentinos son pobres. Con respecto al primer semestre de 2021, el dato bajó 3,3 puntos porcentuales.
La Canasta Básica Total aumentó 6,6% en febrero y la Canasta Básica Alimentaria subió 9%. Una familia tipo necesitó percibir ingresos superiores a $83.807 para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que para no ser indigente tuvo que ganar más de $37.000.
Un informe del Foro Económico Mundial señala las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales y la pérdida de biodiversidad como las amenazas más graves que deberemos afrontar en los próximos diez años.
Una familia tipo necesita $ 76.177 para no ser pobre y $ 118.091 para ser de clase media.