¿Es buen momento para comprar acciones de las petroleras que operan en Vaca Muerta?
La turbulencia electoral no le fue ajena al sector, que registró fuertes caídas en la cotización de sus papeles. ¿Qué se espera para el futuro?
La turbulencia electoral no le fue ajena al sector, que registró fuertes caídas en la cotización de sus papeles. ¿Qué se espera para el futuro?
Por sus sólidos fundamentos y su negocio exportador, Pampa Energía se convierte en una buena alternativa de inversión para proteger el poder adquisitivo.
La operación consiste en la compra por parte de Pampa del 45% que Total posee en Rincón de Aranda, alcanzando el 100% de participación en el bloque, y le vende el parque eólico Mario Cebreiro ubicado en Bahía Blanca
Desde el sector alertan que el cepo al dólar y la falta de aprobación de las SIRAS para la importación de repuestos y equipos, no solo hace más lento el ritmo de avance, sino que amenaza con generar parates.
Pampa Energía suministrará energía eólica para las operaciones de las cuatro plantas de cemento de Holcim en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Jujuy, alcanzando a cubrir un 65% del consumo de energía eléctrica de todas sus operaciones.
Se abre para la Argentina la perspectiva de una nueva ola de desarrollo a partir del gas natural. Así como décadas atrás Loma de la Lata cambió toda una matriz nacional, Vaca Muerta hoy ofrece las mismas expectativas. Matías Campodónico, de Dow Argentina, Santiago Patrón Costas, de Pampa Energía, y Gabriela Aguilar, de Excelerate Energy, analizan hasta dónde se puede soñar en cada uno de los segmentos en los que sus empresas son actores principales.
Albano Cozzuol y Pampa Energía fueron reconocidas con el Premio a la Innovación ASUG 2022 por sus proyectos innovadores con tecnología SAP.
La formación neuquina genera renovada expectativa sobre su desarrollo masivo con la puesta en marcha de los proyectos para ampliar la capacidad de transporte de gas y petróleo, lo que abre la oportunidad de convocar a nuevas inversiones, incrementar la producción, y en consecuencia generar más empleo y exportaciones.
Referentes de las principales compañías del sector Oil & Gas analizaron la coyuntura que se plantea a partir del nuevo contexto geopolítico mundial y las posibilidades de la Argentina de pasar de importar a exportar hidrocarburos.
El no convencional sigue ganando participación en la producción nacional de gas y petróleo. Pero ¿hasta dónde se puede sostener el crecimiento teniendo en cuenta las limitaciones de infraestructura y los condicionantes macroeconómicos? Una mirada al 2022 con los objetivos y los planes de las principales empresas que operan en la cuenca neuquina.
Cuando se termine el proyecto, el Parque Eólico Pampa Energía III aportará más de 134 MW de energía renovable al sistema nacional.
"Con esta alianza vamos a analizar potenciales oportunidades de negocios en Argentina", deslizó la empresa argentina en un comunicado.
Edenor representa aproximadamente el 20% de la demanda total de electricidad en el país.
El holding financiero GST anunció su compra a través de un comunicado a la Bolsa.
Tras conocerse el comunicado del Ministerio de Economía sobre la negociación de la deuda, los principales papeles argentinos en Wall Street crecían en el inicio de la jornada.
La compañía de Marcelo Mindlin envió una nota a la Bolsa porteña para anunciar que pospondrá el pago de un vencimiento de sus ON emitidas en 2016 por “las recientes modificaciones en el régimen cambiario”.