Cómo el MIT ayudó a un robot ciego a enseñarse a sí mismo a caminar en 3 horas
La clave: eliminar a los humanos de la mayor parte del proceso y un amplio uso de la simulación.
La clave: eliminar a los humanos de la mayor parte del proceso y un amplio uso de la simulación.
No se puede subestimar la importancia de ofrecer a los usuarios una experiencia verdaderamente atractiva, confiable y consistente. Es por eso que Google y los investigadores de la consultora MTM desarrollaron un nuevo modelo
Pesa menos de 10 kilogramos y tiene el tamaño de una maleta. Es capaz de eliminar partículas y sales, y se puede controlar de forma inalámbrica a través de una aplicación para teléfonos móviles inteligentes.
El desarrollo, en colaboración con Sony, se llama holografía tensorial y permite crear hologramas 3D en tiempo real en cuestión de segundos.
Hace diez años, Sajith Wickramasekara abandonó el programa de Ciencias de la Computación del MIT para crear algo nuevo: una empresa de software que ayude a los biólogos a organizar mejor su trabajo de laboratorio. En la actualidad, Benchling es el "Documento de Google para I+D" y atiende a más de 200.000 investigadores de 700 empresas.
Ya con inscripciones cerradas y proyectos de más de 15 países de toda la región, la competencia anunciará a los finalistas en octubre; mientras que los ganadores se sabrán recién en noviembre.
Se convirtió en el miembro más reciente del club de unicornios.