Caputo emite más deuda atada a inflación por casi $ 2 billones
Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.
Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.
El Presidente buscará mostrar su plan de gobierno ante líderes mundiales y empresarios.
El ministro del Interior salió a defender el primer mes de gestión de Javier Milei y afirmó que la inflación de diciembre “no es responsabilidad del Gobierno”.
El atraso del tipo de cambio y las tasas reales negativas que no contienen a los pesos en los plazos fijos, recalientan los precios del dólar.
Asistirán el secretario de Energía, Eduardo Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona para responder preguntas de los legisladores. El Gobierno se mantiene intransigente en su postura de no negociar la letra de la ley.
Luis Caputo y su equipo recibirán a funcionarios del organismo con el objetivo “levantar el acuerdo que está caído” y pactar un staff agreement.
Dictó una medida cautelar que suspende la aplicación de las reformas en materia laboral incluidas por el Poder Ejecutivo en el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
Se trata de un régimen que otorga diversos beneficios a proyectos de determinadas actividades estratégicas con alto potencial exportador.
En un escenario cada vez más complicado, el nuevo Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a numerosos retos en el frente fiscal, social e impositivo.
En una entrevista con Forbes, el director general de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina analiza los primeros pasos del Gobierno Milei y el potencial de la relación entre los dos países.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
La indumentaria sería similar a la que se utiliza en el ámbito judicial de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la búsqueda de financiamiento.
Los datos se desprenden de un sondeo de opinión realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano entre el 13 y el 15 de diciembre.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
La cartera de Economía ofrecerá hoy tres bonos en pesos, dos de ellos atados a la variación del índice de precios.
Goldman Sachs se une junto a Citigroup, Barclays y Bank of America al grupo de entidades globales que están confiando en el cambio de gobierno.
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.