¿Cómo reaccionaron los mercados y el dólar a la nueva medida de Caputo?
Bonos y acciones operan a la baja, pero se logró el objetivo de empezar a reducir la brecha cambiaria.
Bonos y acciones operan a la baja, pero se logró el objetivo de empezar a reducir la brecha cambiaria.
Las variables financieras volvieron a tener un mal comportamiento este martes. En diálogo con Forbes, analistas del mercado explican los motivos de este fenómeno.
El blue arrancó con un alza de $ 20 y el Merval pierde 0,7% en las primeras operaciones. Los bancos se reúnen con el BCRA para definir traspaso de deuda.
Si bien hay señalas que indican que los bancos centrales pueden frenar la inflación sin dañar excesivamente la economía, todavía es considerada como un riesgo serio. "Si la inflación se mantiene alta, los bancos centrales seguirán mostrándose agresivos, disminuirá la posibilidad de una política preventiva y el ciclo crediticio se agravará", afirman los expertos.
El índice MSCI China aumentó más de un 13% desde su punto más bajo en enero, mientras que el índice Hang Seng gozó de un incremento de aproximadamente un 12%.
Por el momento, no se espera una escalada bélica, pero los analistas están alertas y proyectan distintas posibilidades.
Según el análisis realizado por Knight Frank, las generaciones más jóvenes están mucho más interesadas en cosas como los resultados ambientes de sus inversiones.
Las acciones y bonos abrieron con un fuerte salto en la jornada del lunes. La opinión de los analistas.
A pesar de la situación económica, que parece estar mejorando poco a poco, al menos contemplando algunas variables, el ruido viene por el lado político.
A pesar del sólido desempeño del Merval en los últimos tiempos, aún está lejos del récord de 1.878 puntos registrado a principios de 2018, ya que necesita un impulso del 90%.
Leon Cooperman detalló que el rally del S&P 500, que subió un 24% en 2023, podría llegar a su fin en el corto plazo.
Dado que los medios minoristas poseen una amplia gama de datos propios, existe una nueva promesa de eficiencia para el sector publicitario.
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
Los mercados atravesaron un momento de fuerte volatilidad, con el índice Merval medido en dólar CCL retrocediendo un 2%, pero llegando a caer más de un 6% durante la jornada del lunes.
Cinco de las materias primas más populares, con sus precios para 2023 en primer lugar y sus precios previstos para finales de 2024.
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
La supuesta llegada de Luis Caputo y Demian Reidel disparó las acciones argentinas y redujo fuertemente el riesgo país.
El primer día hábil tras las elecciones fue más tranquilo de lo esperado con un dólar blue cotizando a $1.055 y un oficial planchado.
La cotización del Brent baja a 76 dólares por barril por los nuevos indicios recesivos de la economía global.