FMI: Kristalina Georgieva elogió el plan económico de Argentina tras la aprobación del acuerdo
Más allá de los elogios a Javier Milei y Luis Caputo, la N° 1 del FMI alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Más allá de los elogios a Javier Milei y Luis Caputo, la N° 1 del FMI alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
Según se detalló, se alcanzó el staff-level agreement y el programa será por 48 meses. Va en línea con la pretensión que tenía el gobierno argentino. Se reconocen los avances que se registraron en cuanto a la estabilización de la economía.
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario, dijo que no ve con malos ojos el pedido que elevó la Argentina, que solicita el 40% del acuerdo total pautado. "Se lo han ganado", sostuvo la funcionaria del organismo internacional.
Tal como había anticipado, el presidente envió el documento que contiene un punteo genérico de lo que será el nuevo entendimiento con el organismo internacional.
El presidente Javier Milei aseguró que cerro las negociaciones con el organismo y que está "prácticamente cerrado". Buscará que el Congreso lo respalde en los próximos días. Se buscará fortalecer las reservas del Banco Central y poner fin al cepo cambiario durante 2025.
El presidente solicitó al Congreso aprobar el acuerdo con el FMI para reestructurar la deuda y pidió reformas en la imputabilidad y el Código Penal. Además, destacó la importancia de un acuerdo con el FMI para mejorar la economía y combatir el crimen, el narcotráfico y el terrorismo.
El organismo estimó que la economía cayó menos de lo pensado en 2024 y anticipó un crecimiento del 5% para los próximos dos años.
Destacaron la desaceleración inflacionaria y el resultado fiscal, aunque advirtieron que todavía quedan muchas tareas pendientes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que la Directora del FMI, Cristalina Georgieva, "celebra y apoya" las medidas de ajuste fiscal y reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, tras un encuentro que ambos mantuvieron en Brasil.
Así lo especificó la propia Kristalina Georgieva tras el desembolso de US$ 4.700 millones para que el país pueda hacer frente a los próximos vencimientos de deuda.
La directora gerente, Kristalina Georgieva, afirmó que la nueva administración está corrigiendo “de forma muy agresiva” las deficiencias económicas.
El mensaje fue difundido por la propia Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI. Desde la entidad entienden que el paquete anunciado es positivo para volver a discutir el programa actual con la Argentina.
En lo que va del año, la tasa de interés que la Argentina paga al FMI subió del 7,1% al 8,2%, encareciendo aún más la deuda soberana, al elevar la cuenta total de intereses a más de US$ 3.200 millones anuales.
El ministro viaja a Washington esta noche para reunirse con las autoridades del Fondo y destrabar el desembolso de 7.500 millones de dólares.
"Es pésimo", dijo Alejandro Werner, tanto para la Argentina como para el Fondo: “Está marcado por los límites que fija este Gobierno, en base a lo que está dispuesto a hacer”.
La influencia del Fondo Monetario Nacional en la economía nacional es negativa, pero no por los motivos que suelen esgrimirse.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció hoy la designación del exministro de Economía y extitular del Banco Central de Chile, Rodrigo Valdés como director del departamento regional del organismo.