El MIT desarrolló un sistema de inteligencia artificial que crea hologramas 3D en tiempo real
El desarrollo, en colaboración con Sony, se llama holografía tensorial y permite crear hologramas 3D en tiempo real en cuestión de segundos.
El desarrollo, en colaboración con Sony, se llama holografía tensorial y permite crear hologramas 3D en tiempo real en cuestión de segundos.
La empresa de software Provenir, referente en América Latina, añade la potencia de la Inteligencia Artificial (IA) a su plataforma de toma de decisiones para acceder, analizar y actuar con mayor precisión.
La compañía debutó en Expoagro y dio a conocer cómo, a través de su ecosistema de socios, empresas que ya proveen servicios basados en inteligencia artificial, big data, IoT, pueden explotar los datos que hoy genera el campo para transformar definitivamente el trabajo del sector.
La startup de medios digitales de nueve años está valorada en 2.000 millones de dólares. Qué hace esta compañía que tiene de cliente a gigantes como Nike y Tesla.
El aprendizaje automático es un tipo de inteligencia artificial que se apoya en algoritmos informáticos para analizar y aprender de los datos. Este proceso permite extraer conclusiones de gran utilidad de forma rápida y eficiente para que los inversores tomen mejores decisiones.
Actualmente, la Web3 es un trabajo en progreso y aún no está definido exactamente. Sin embargo, el principio fundamental es que será descentralizado y estará conectado al concepto de "metaverso". Cuáles serán sus características y cómo se verán involucradas la IA, la Realidad Aumentada y el Blockchain.
Alejandro Zuzenberg, co-fundador y CEO de Botmaker, empresa dedicada a la creación de chatbots, da detalles sobre la actualidad de la industria, el futuro de esta tecnología y cuáles son los objetivos para 2022.
Los principales CIO de Estados Unidos aseguran que el incluirán el metaverso, la realidad aumentada y la IA en sus estrategias corporativas.
La lista de "tareas pendientes" de los líderes tecnológicos se hacen más largas año tras año, a medida que el software se vuelve cada vez más crítico para el éxito corporativo.
La inteligencia artificial eligió estas diez postales como las más atractivas del mundo para el ojo humano.
En exclusiva para Forbes Argentina, el ganador del Premio Nobel de Economía en 2002 debate sobre la toma de decisiones en empresas y la inclusión de la tecnología en esos procesos. Cómo crear una cultura que proteja a las personas y no penalice los errores. De qué modo lograr “la higiene en la decisión”.
Los empleos vinculados a la Inteligencia Artificial serán los mejores pagos y los que más oportunidades ofrezcan, augura el fundador de Tesla.
Tras los resultados, las acciones de la compañía suben más de un 4% en la negociación posmercado.
El 41% de los profesionales de tecnología de la información (IT) en la Argentina aseguraron que sus empresas aceleraron la incorporación de soluciones de inteligencia artificial (IA) por la pandemia de coronavirus, según datos de una investigación de mercado difundida esta semana por IBM.
La demanda de los consumidores aumentó a un ritmo acelerado y ese mayor volumen trajo nuevos desafíos para el liderazgo de las empresas.
PC Cloud, gaming, edge Computing y más. Qué se puede esperar para la agenda del año próximo.