Primeras marcas sorprenden al bajar precios pese a la inflación
Algunas empresas tomaron la iniciativa de ajustar sus precios aun en un contexto económico complejo, con el objetivo de aliviar a los consumidores en medio de la crisis.
Algunas empresas tomaron la iniciativa de ajustar sus precios aun en un contexto económico complejo, con el objetivo de aliviar a los consumidores en medio de la crisis.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 263,4% interanualmente.
Por primera vez en años, la inflación anual en Estados Unidos bajó del 3%. Según distintos analistas, eso allana el camino para que la FED realice próximamente un recorte de tasas.
Un dato clave mostró una desaceleración de la inflación, pero muchos otros mostraron un aumento de la inflación al productor.
Aquel ahorrista "común y corriente" que no necesariamente es un experto en finanzas, pero que simplemente apostó a la lógica de que los precios iban a seguir subiendo, pudo proteger cómodamente su poder adquisitivo.
Los datos de crecimiento y de inflación siguen ejerciendo una influencia significativa en los mercados financieros porque la Reserva Federal depende de los datos.
El próximo miércoles a las 16:00, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer cuánto avanzó el índice de precios al consumidor (IPC) en el séptimo mes del 2024.
Si bien la tendencia general es descendente, hay mucha discrepancia en los valores que van desde un 3,5% a un 4,4%.
Según algunos consultores, este fenómeno se explica por la ausencia de grandes incrementos sobre los precios regulados.
En el mes que comienza esta semana se aplicarán subas en diferentes sectores.
La regulación y el sistema impositivo argentino hacen que muchos productos y servicios tengan un precio o muy por debajo o muy por arriba de los rangos internacionales.
Uno por uno, cuáles son los segmentos que más encarecieron el estilo de vida de los que mejor ganan.
El ministro también confirmó la baja del Impuesto País. Además, le adelantó al campo que no espere una baja de retenciones durante la apertura de La Rural.
El índice de precios internos al por mayor avanzó un 2,7% en el mes, por lo que acumula un crecimiento interanual del 284,4% y un aumento del 50,5% desde el comienzo del año.
El nuevo reporte proyecta un retroceso del 3,5%, cuando en abril hablaban de un 2,8%.
De acuerdo a la institución, la canasta seleccionada avanzó a un ritmo interanual del 271,5%.
Un análisis de Forbes descubrió que el país tiene la tasa de adopción de criptomonedas más alta del hemisferio occidental, pero poco uso de los intercambios más confiables.
Fue de 4,8% en junio, lo que significa un avance de 0,4 puntos con relación al mes anterior.
Algunos certificados de depósito argentinos pudieron hacerle frente a la inflación, siempre y cuando el inversor haya comprado y mantenido los activos en cartera durante los seis meses.