Qué se espera para las acciones argentinas que en 2023 le ganaron a la inflación
Las tres empresas locales que más subieron en pesos y en dólares pertenecen al sector energético.
Las tres empresas locales que más subieron en pesos y en dólares pertenecen al sector energético.
Las consultoras proyectan el índice más alto en más de tres décadas. En Casa Rosada esperan que a partir de febrero comience a ceder.
Desde que el BCRA bajó las tasas de interés, cada vez más ahorristas optan por colocar sus pesos en estos vehículos de inversión.
El mercado proyecta una desaceleración a 4,46% para el total de este año y del 3,91% para el 2024.
El riesgo de espiralización de precios está latente tras la devaluación y los cambios necesarios en los precios relativos. Pero si el plan tiene éxito, la economía podría rebotar fuerte en 2025.
Los alimentos y las bebidas consumidos en los hogares registraron aumentos significativos del 8,2% en la primera semana del mes y del 10,4% en la segunda semana.
Para Walter Morales, de Wise Capital, "la inflación tiene un piso de 25% desde diciembre hasta marzo inclusive".
Durante las últimas semanas se generaron debates sobre los porcentajes de rendimiento de estas herramientas ampliamente utilizadas en 2023 para protegerse de la inflación. Cuánto influyen las medidas económicas tomadas por el gobierno de Milei y que responsabilidad tienen las propias empresas que las brindan.
"Estamos ante un paciente en terapia intensiva", graficó el ministro de Economía. El gobierno de Milei acelera a fondo con las reformas y el ajuste. Y se vienen leyes claves.
Los rubros con mayores aumentos durante el mes de noviembre fueron alimentos y bebidas, con 15,7%, y salud, con 15,9%.
El sector farmacéutico atraviesa una compleja situación por la inercia inflacionaria combinada con el desajuste entre el pago de medicamentos con descuentos de los clientes y el cobro de la bonificación a cargo de las obras sociales y las prepagas
Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina.
Aunque la Argentina es un caso específico, con cifras exorbitantes, el fenómeno inflacionario es mundial y su impacto en la industria del seguro ha sido objeto de distintos análisis. Qué dicen los especialistas.
El viceministro publicó el reporte semanal que marca una suba del 3,1% y esperan una suba mayor para diciembre.
US$5 por una taza pequeña ya no se considera caro en la ciudad de Nueva York. Un día más en una metrópoli costosa.
En lo que va del año el consumo viene cayendo, pero en algunos canales de consumo masivo se ve una mejora para protegerse de la inflación.
Las encuestadoras anticipan un salto por encima del 11% con posibilidades de llegar a un 12,5%. ¿Cuáles serían los principales rubros que presionan en los precios?
El incremento de la cantidad de personas bajo esta condición se produjo a pesar de una desaceleración en la tasa de inflación durante el último mes y la ayuda social.
Los precios al consumo subieron un 3,2% anual el mes pasado y se mantuvieron estables de un mes a otro.