Milei: "Estamos cada vez más cerca de abrir el cepo"
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
El presidente volvió de rechazar la idea de que existe un atraso cambiario y afirmó que sigue vigente el plan de dolarizar.
La hoja de ruta del Palacio de Hacienda contempla ir desarmando el cepo cambiario. Mientras tanto, el Gobierno analiza cómo atraer inversiones y se mantiene firme con el cumplimiento de compromisos con el FMI.
El presidente rechazó las críticas de diversos economistas que subrayan el peligro que la inflación avance mucho más rápido que el dólar.
Ante esta situación, el propio Gobierno salió a hablar de este “atraso cambiario”, que no se trataría de una consecuencia de las políticas tomadas, sino más bien una política en sí.
A día de hoy, no existen alternativas con tanta historia y confiabilidad que los grandes inversores puedan utilizar para conservar y realizar transacciones milmillonarias de manera frecuente.
La contracara de la relativa primavera cambiaria y la baja de la inflación es que se están acumulando desequilibrios que impactan en la competitividad, aseguran los analistas.
El presidente afirmó que la reducción de la brecha entre el dólar oficial y los paralelos refleja que no hay necesidad de corregir el tipo de cambio.
La baja de la brecha cambiaria, sumada a la fuerte acumulación de reservas que está logrando el Banco Central, generó que el mercado iniciara una especie de “cuenta regresiva” para la llegada de la tan anhelada unificación cambiaria.
Tras la baja de tasas por parte del BCRA, los ahorristas e inversores no saben exactamente en qué instrumentos financieros colocar sus pesos para proteger el poder adquisitivo.
De esta manera, la brecha se ubica en el menor valor desde diciembre del 2019 cuando comenzó a operar el Impuesto PAIS.
Desde el pico nominal de $1.277 de principios de febrero hasta la actualidad, el dólar MEP acumula un retroceso del 14%.
El dólar blue se negocia a $1.075 por unidad, mientras que el MEP tiene un precio de $1.097 y el tipo de cambio CCL cuesta poco más de $1.163. De esta forma, contemplando el dólar oficial que vale $835, la brecha cambiaria ronda el 30%.
El blue cae fuerte en medio de una sequía de pesos en la plaza.
"Siempre se supo lo que íbamos a enfrentar a corto plazo", afirmó luego de destacar la importancia de tener un Banco Central independiente.
La inflación está fuera de control y las tasas de interés continúan siendo negativas en términos reales, lo que ejerce presión sobre los tipos de cambio.
Las proyecciones de varios bancos y consultoras, locales e internacionales, fueron recopilados en un informe elaborado por FocusEconomics.
En una época de altísima inflación, con un dólar oficial controlado por el Banco Central y un feroz cepo que impide la libre circulación de divisas, resulta más importante prestarle atención a la brecha cambiaria, que actualmente supera el 40%.
Los ahorristas e inversores deben aprender cómo proteger su capital en un contexto económico muy incierto y cargado de peligros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, responsabilizó al Congreso por el aumento de la brecha cambiaria.