#Deuda
El staff técnico del FMI aprobó la revisión del segundo trimestre del acuerdo con la Argentina
Recién "en las próximas semanas" el directorio del organismo daría el visto bueno y habilitaría un desembolso de unos US$ 3.900 millones.
La deuda y el crecimiento económico: una estrecha relación
Hay estudios que señalan que el nivel de deuda no solo es importante, sino que determina, en cierta forma, el crecimiento de esta economía con el paso del tiempo.
Duelo de titanes: China superó a Estados Unidos en el mercado de bonos corporativos
Por primera vez en dos meses consecutivos, la emisión de bonos en yuanes superó la de bonos en dólares.
Los bonos globales sufren su mayor caída en más de 30 años
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
Apple y una apuesta audaz: se endeudó para recompensar a sus accionistas
El gigante tecnológico emitirá bonos por US$ 5.500 millones en cuatro partes para pagar dividendos y recomprar acciones.
Tim Cook contra las cuerdas: ¿Apple está violando la privacidad de sus clientes?
El máximo regulador de la financiación al consumo en EE.UU, la CFPB, planteó dudas sobre el uso indebido de los datos de sus usuarios, particularmente a partir de uno de sus productos: Apple Pay Later.
Deuda CER: ¿Por qué los bonos atados a la inflación se desploman tanto?
El título público más golpeado está siendo el TX28, que acumula una baja de más del 20% en lo que va del mes. La inestabilidad política y económica acelera su caída.
Nuevo plan de pagos de ARBA permitirá regularizar deudas vencidas este año
El financiamiento de este plan destinado a deuda corriente podrá constituirse de 6 a 12 cuotas, con un interés mensual de 7%; o de 15 a 24 cuotas, con una tasa de 6,5%.
Las claves para comprar obligaciones negociables y cobrar en dólares
Estos activos de renta fija permitirán gozar de una renta en moneda dura, con baja volatilidad y protegiendo el capital de una devaluación.
Por qué la suba de tasas de la Fed complica a la economía argentina
La entidad monetaria estadounidense subió las tasas otro 0,5%, lo que impacta de forma negativa en Argentina, ya que las condiciones son menos favorables para los países que tienen deuda en dólares y necesitan financiamiento.
Tras horas de discusión, el Directorio del FMI aprobó el acuerdo con la Argentina
El Board del Fondo Monetario Internacional llegó a la decisión por consenso, pero no de forma unánime. En las próximas horas girará al país US$ 9.600 millones, que servirán para cancelar los vencimientos de marzo y engrosar las reservas.
El Club de París extendió el plazo de negociación con la Argentina
Emmanuel Moulin le otorgó un nuevo plazo de negociación a la Argentina para la reestructuración de una deuda de alrededor de US$ 2.000 millones, que se iniciará tras las aprobación del directorio del FMI del acuerdo alcanzado con el país.
Qué sensaciones generó en los argentinos el acuerdo con el FMI: el Gobierno mira de cerca las encuestas
Con un nuevo método de relevamiento, un estudio muestra los sentimientos que genera el acuerdo con el Fondo Monetario: el 72% de los ciudadanos se encuentran preocupados por las consecuencias que podría tener dicha medida y por lo tanto, existe una sensación de malestar en la sociedad respecto a este tema.
Javier Bolzico: "El acuerdo con el FMI es una condición necesaria pero no suficiente para mejorar los desequilibrios de la economía"
El presidente de ADEBA, la asociación de bancos de capitales argentinos, asegura que el sector necesita que la economía crezca en 2022 para que aumente la demanda de créditos. Por qué sostiene que el sistema financiero no puede ser la fuente de financiamiento del Tesoro.
La estrategia del Gobierno para aprobar el acuerdo con el FMI
La Casa Rosada apura el proyecto, que podría entrar este viernes por Diputados. La idea del Gobierno es tener la media sanción antes del 15 de marzo.
El Fondo Monetario analizó las negociaciones con la Argentina, ¿hay acuerdos secretos?
El directorio del organismo internacional relevó los puntos principales acordados a nivel técnico con la Argentina para reestructurar su deuda.
Qué dijo Stiglitz, mentor de Guzmán, sobre el acuerdo con el FMI
"Les daría un respiro a los países más afectados y también daría tiempo a que se reviera por completo el sistema de sobrecargos con miras a eliminarlos por completo", explicó el economista Nobel de Economía.
El Banco Central duplicó su deuda entre 2019 y 2021
El déficit fiscal del sector público nacional rozó el 5% del PBI. En tanto, la deuda del Banco Central trepó al 11% del PBI en los últimos dos años. Según IDESA, la mayor parte se financió con emisión monetaria que tuvo que ser absorbida con Leliq y pases.