El FMI advirtió que China está generando una deuda mundial insostenible
La relación deuda total/PBI de China se incrementó casi cuatro veces desde la década de 1980, y el FMI subraya que este aumento es considerablemente más pronunciado desde 2009.
La relación deuda total/PBI de China se incrementó casi cuatro veces desde la década de 1980, y el FMI subraya que este aumento es considerablemente más pronunciado desde 2009.
La consultora MegaQM destacó que en la primera semana tras las elecciones primarias la autoridad monetaria inyectó más de $1,3 billones en el mercado. A eso se suma el $1 billón que ya se había emitido en los primeros 11 días del mes
Un informe oficial precisa cuánto se adeuda en bonos y con organismos multilaterales.
El Gobierno recurrió a la postergación de sus obligaciones para maquillar el resultado fiscal del primer semestre. De todos modos, superó ampliamente la meta pactada con el FMI. El objetivo del equipo económico es acelerar la recaudación.
Los compromisos en moneda extrajera crecieron 4% desde diciembre de 2019 mientras que los denominados en pesos casi que se duplicaron. La indexación de la deuda en pesos será una de las herencias más pesadas para el próximo Gobierno si es que quiere avanzar en una corrección cambiaria.
En 2022/23 empresas de todo el mundo contrajeron 456.000 millones de dólares y la deuda corporativa total es de 7.80 billones de dólares. Cuáles son les sectores con más préstamos, qué compañías aún mantienen dinero en efectivo y por qué ocurre esta situación.
Los principales números de la economía no juegan a favor del titular del Palacio de Hacienda y principal presidenciable de la fuerza oficialista Unión por la Patria. La falta de dólares que profundizó la sequía es el principal escollo de los próximos meses.
Este viernes, desde la Casa Blanca y el Partido Republicano se informó que acercaron posiciones sobre el techo de la deuda. Si bien aún faltan detalles, podría haber un acuerdo antes de la fecha establecida para el default.
Mientras se acerca el 1º de junio, fecha en la que el gobierno estadounidense ya no podría pagar sus cuentas, el debate para ampliar la deuda no avanza y crece la tensión entre los partidos políticos.
Los republicanos dudan que en la fecha límite que impuso Joe Biden para elevar el techo de la deuda, el país entre en default. La secretaria del Tesoro asegura que sí y enumera las consecuencias de no llegar a un acuerdo antes de ese día.
La discusión entre demócratas y republicanos por el techo de deuda en Estados Unidos es cada vez mayor y el riesgo a un default preocupa a los inversores. Cuáles son los escenarios posibles para las próximas dos semanas.
El presidente de los Estados Unidos pide al Congreso elevar la deuda que el país puede tomar. Los republicanos se oponen y generan temor por un posible impago. "De no haber acuerdo, esto podría desestabilizar el sistema financiero mundial", aseguran los especialistas.
La pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía hicieron que el FMI aprobara modificaciones en los objetivos impuestos a la Argentina. Cuáles son los próximos pasos.
De la deuda emitida, la parte más larga, a 40 años, rinde 192 puntos básicos sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Neel Kashkari, funcionario de la Reserva Federal, dejó en claro su preocupación. El Bank of America se prepara para lo peor.
El objetivo es mantener un nivel mínimo de reservas mientras el mercado presiona sobre el dólar, lo que podría acelerar la inflación.
Este desembolso forma parte de una de las cuotas del crédito stand by que se le otorgó en 2018 a Mauricio Macri.
Algunas deudas son realmente buenas, útiles y vale la pena tenerlas en la hoja de balance. Solo depende de qué tipo de deuda sea y cómo la estés usando.
Esto preocupa a unos economistas que no ven que la inflación remita, pero que, como decía, sí ven una economía cada vez más estancada.