Las nueve herramientas que usó el Ejecutivo para gastar más que lo que dice la Ley
Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia y ocho decisiones administrativas. Cuál es la situación actual.
Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia y ocho decisiones administrativas. Cuál es la situación actual.
El presidente habló hoy a la mañana mediante un mensaje grabado y, además de comunicar la continuidad de las restricciones impuestas hace dos semanas, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley que lo faculte como Presidente para tomar medidas en esta "situación excepcional".
El presidente sostuvo que el índice de IP tuvo una recuperación en el 2020. Sin embargo, un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) sugiere que la inversión pública nacional cayó 16,9% el año pasado.
El presidente dejó inaugurado el 139° período de sesiones ordinarias y se refirió a los desafíos que impuso la pandemia, el peso sobre la economía, el acuerdo con el FMI y la herencia económica del Gobierno anterior.
Después de postularse en la plataforma económica más progresista de la historia moderna, el presidente electo necesita del Congreso, billones de dólares y una buena señal en la lucha contra el Covid-19.
El régimen de promoción estará vigente desde el 1° de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029.
Arranca en Diputados la discusión por el tributo que despertó una ola de críticas entre los empresarios. Podría durar hasta 20 horas. La iniciativa prevé el cobro, por única vez, de una tasa del 2 % a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la promulgación de la ley más de $200 millones.
Un Senado controlado por los republicanos hará que su agenda laboral sea casi imposible de lograr.
Los inversores de la Bolsa de Nueva York tienen el ojo puesto en tres datos clave en caso de que el candidato demócrata se quede con la elección.
El objetivo es estimular a la industria del "ladrillo" a través de una serie de incentivos fiscales y, a su vez, mejorar la oferta de créditos hipotecarios para la construcción o compra de una primera vivienda.
El Subcomité Judicial Antimonopolio de la Cámara de Representantes publicó el martes una investigación recomendando que el Congreso tome medidas agresivas contra "ciertas plataformas dominantes".
Impulsado originalmente por Luis Lacalle Pou, y con algunas modificaciones, finalmente el Congreso sancionó una norma que duplica el plazo de gracia para no pagar el impuesto a la renta y al patrimonio.
La mayor partida de la ampliación es de $ 1,15 billón y está dirigida al Ministerio de Trabajo, de los cuales $ 935.055,22 millones corresponden a la Administración Nacional de la Seguridad Social para sus políticas sociales de mitigación de los efectos de la pandemia.
El jefe de Estado, en una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada, dijo que con esta decisión la Argentina está "dando un paso hacia la soberanía alimentaria".