Cuáles son las ONs en dólares más atractivas del mercado tras la salida del cepo
Los créditos de mayor calidad son los más recomendados por los expertos, en especial aquellos que rinden más de un 7% anual en dólares.
Los créditos de mayor calidad son los más recomendados por los expertos, en especial aquellos que rinden más de un 7% anual en dólares.
El contudente respaldo del secretario del Tesoro norteamericano, que anticipó asistencia en caso de un shock externo, es un bálsamo para las inquietudes de los inversores, atentos al impacto de la volatilidad gobal.
El dólar oficial minorista se opera ahora a $1.110 y la brecha cambiaria contra el MEP ya es negativa. El mensaje de Caputo: "No devaluamos".
La inclusión de Argentina en el índice captaría importantes capitales provenientes del exterior, los cuales se volcarían en compañías locales como YPF, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro.
Tras la eliminación del cepo cambiario y el anuncio de una banda de flotación entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar, las acciones argentinas en Wall Street se dispararon hasta un 17% y los bonos globales mostraron alzas superiores al 5%.
El Banco Central permitió a las entidades financieras distribuir hasta el 60% de sus dividendos en 10 cuotas mensuales, manteniendo el porcentaje autorizado en 2024
A través de X, durante una inocente conversación sobre dos históricos arqueros del fútbol argentino, un usuario le preguntó directamente a Milei por el cepo.
La hoja de ruta del Palacio de Hacienda contempla ir desarmando el cepo cambiario. Mientras tanto, el Gobierno analiza cómo atraer inversiones y se mantiene firme con el cumplimiento de compromisos con el FMI.
Con cada vez más tipos de cambio, la salida al cepo se convirtió en un embrollo del que será difícil correrse. Sea con receta de shock o de gradualismo, el proceso de normalización suma muchos desafíos a una macro que solo gana en complejidad.
El ex presidente del Banco Central advirtió que a la máxima entidad financiera del país "se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos",
La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso un nuevo requerimiento para comprar dólares. De qué se trata y a quiénes impacta.
“En la medida que las condiciones macroeconómicas lo permitan se irán flexibilizando las regulaciones, con el objetivo de mantener en el mediano y largo plazo un conjunto de normativas macroprudenciales compatibles con la dinamización de los flujos de capitales orientados a la economía real”, señaló la autoridad monetaria.
El Banco Central de la República Argentina prorrogó por seis meses los alcances del cepo cambiario en las actuales condiciones para el pago de importaciones y la cancelación de deudas con el exterior.
El Gobierno tiene en estudio la posibilidad de restringir la compra de 200 dólares por mes, conocido como "dólar ahorro", admitió hoy el presidente Alberto Fernández, al ser consultado sobre el tema.