El reskilling del talento: la llave para crecer como marca empleadora
Las empresas necesitan programas de capacitación. Más aún, si quieren ser parte de la economía del futuro.
Las empresas necesitan programas de capacitación. Más aún, si quieren ser parte de la economía del futuro.
La firma anunció 170 alianzas y expansiones de programas en más de 30 países de América, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente y África. En América Latina cerró acuerdos con Junior Achievement Américas, Laboratoria y en la Argentina con el Ministerio de Educación de CABA y Argencon,
Los webinars: muchos son gratuitos, lo que permite saltar la barrera económica. En 2021 el promedio de participantes en los webinars de las diferentes industrias fue 148, un número que se potenció desde el comienzo de la pandemia.
En los últimos años, muchas empresas comenzaron a desarrollar planes estratégicos en pos de la sustentabilidad ambiental. Tal es el caso de Celsur Logística, que capacitó a más de 130 choferes sobre la temática.
El compromiso de Huawei se enmarca en su programa Igual ICT lanzado en 2020, con la finalidad de acortar la brecha de género en el sector y promover entornos de desarrollo más igualitarios con una visión federal.
Con la idea de promover actividades que estimulen la industria de la economía del conocimiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó un convenio con la compañía tecnológica que involucra al gobierno de Tierra del Fuego.